
Por el frío extremo, creció el consumo de energía en el país
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
El Gobierno creó un programa oficial para comprar electrodomésticos con planes de financiación del Banco Nación.
Economía09 de agosto de 2024El Gobierno creó el Programa de Reconversión y Eficiencia Energética. El plan busca apuntalar la compra de nuevos electrodomésticos que permitan un consumo de luz y gas más eficiente en los hogares.
Ofrece opciones del Banco Nación Argentina (BNA), lo que permitirá a los consumidores acceder a planes de pago, bonificación de tasas y condiciones específicas para la compra de equipos y materiales que cumplan con normas técnicas de eficiencia energética. Además, habilita que otros bancos puedan sumarse al programa.
Para los hogares, las opciones disponibles son:
Línea de crédito para la compra de electrodomésticos, gasodomésticos, materiales y equipamiento que permita mejorar la envolvente, con un monto máximo de hasta $25 millones de pesos y un plazo de devolución de hasta 5 años con tasa fija del 43%.
Para empresas pymes e industrias: créditos con un plazo de hasta 10 años y sin límite de monto para equipamiento y materiales que permiten disminuir pérdidas, con tasa LIP de 27% fija para el 1er año y luego Badlar.
El programa se lanzó mediante la resolución 202, publicada hoy en el Boletín Oficial, de la Secretaría de Energía y luego de las subas en las tarifas de energía eléctrica y gas, para las que también se recortaron subsidios.
El programa incluye electrodomésticos como televisores, microondas, hornos, lavarropas, acondicionadores de aire, estufas a gas, heladeras con tecnología inverter, y productos como termotanques eléctricos y solares, lámparas LED, sensores de movimiento, y calderas de vapor.
Además, el plan oficial apunta a la promoción de estudios y proyectos de mejora del desempeño energético en comercios, empresas de servicios e industrias. Se busca contribuir a identificar y evaluar acciones que permitan reducir el consumo de energía y mejorar la eficiencia en diversos sectores, según explica el Gobierno.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
El acusado conducía su automóvil alcoholizado y tras impactar a una pareja que circulaba en motocicleta, se dio a la fuga.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.