
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
El Gobierno creó un programa oficial para comprar electrodomésticos con planes de financiación del Banco Nación.
Economía09 de agosto de 2024El Gobierno creó el Programa de Reconversión y Eficiencia Energética. El plan busca apuntalar la compra de nuevos electrodomésticos que permitan un consumo de luz y gas más eficiente en los hogares.
Ofrece opciones del Banco Nación Argentina (BNA), lo que permitirá a los consumidores acceder a planes de pago, bonificación de tasas y condiciones específicas para la compra de equipos y materiales que cumplan con normas técnicas de eficiencia energética. Además, habilita que otros bancos puedan sumarse al programa.
Para los hogares, las opciones disponibles son:
Línea de crédito para la compra de electrodomésticos, gasodomésticos, materiales y equipamiento que permita mejorar la envolvente, con un monto máximo de hasta $25 millones de pesos y un plazo de devolución de hasta 5 años con tasa fija del 43%.
Para empresas pymes e industrias: créditos con un plazo de hasta 10 años y sin límite de monto para equipamiento y materiales que permiten disminuir pérdidas, con tasa LIP de 27% fija para el 1er año y luego Badlar.
El programa se lanzó mediante la resolución 202, publicada hoy en el Boletín Oficial, de la Secretaría de Energía y luego de las subas en las tarifas de energía eléctrica y gas, para las que también se recortaron subsidios.
El programa incluye electrodomésticos como televisores, microondas, hornos, lavarropas, acondicionadores de aire, estufas a gas, heladeras con tecnología inverter, y productos como termotanques eléctricos y solares, lámparas LED, sensores de movimiento, y calderas de vapor.
Además, el plan oficial apunta a la promoción de estudios y proyectos de mejora del desempeño energético en comercios, empresas de servicios e industrias. Se busca contribuir a identificar y evaluar acciones que permitan reducir el consumo de energía y mejorar la eficiencia en diversos sectores, según explica el Gobierno.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.