La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Jorge Luis Borges fue un renombrado escritor argentino, conocido por su influencia en la literatura del siglo XX. Nació el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires y falleció el 14 de junio de 1986 en Ginebra, Suiza. Borges es célebre por su obra en la que exploró temas como el infinito, los laberintos, los espejos, el tiempo y la realidad, desafiando las nociones tradicionales.
Algunas de sus obras más destacadas incluyen "Ficciones" (1944) y "El Aleph" (1949), ambas colecciones de cuentos que mezclan la fantasía con la filosofía. Borges también escribió ensayos, poesía y fue coautor de varias antologías y libros de crítica literaria.
Su estilo es único y se caracteriza por su precisión, erudición y la creación de mundos complejos y enigmáticos. Aunque nunca ganó el Premio Nobel de Literatura, Borges es considerado uno de los escritores más importantes del siglo XX, con una influencia que se extiende a nivel.
COMO FUE SU RELACION CON LA POLITICA
La relación de Jorge Luis Borges con la política fue compleja y, en ocasiones, controvertida. Aunque Borges es principalmente conocido por su obra literaria, sus opiniones políticas también dejaron una
Antiperonismo
Borges fue un crítico acérrimo del peronismo, el movimiento político liderado por Juan Domingo Perón en Argentina. Se opuso al régimen autoritario de Perón ya sus políticas, que consideraban populistas y represivas. Debido a su postura antiperonista, Borges sufrió represalias durante la presidencia de Perón. Por ejemplo, en lugar de ser reconocido por sus logros literarios, fue "ascendido" a un puesto de inspector de aves y conejos en los mercados de Buenos Aires, una clara degradación que Borges demostró un insulto.
Postura Conservadora:
Borges tenía inclinaciones políticas conservadoras y era crítico de los movimientos populistas y totalitarios, tanto de derecha como de izquierda. Aunque defendía la democracia y la libertad individual, su conservadurismo lo llevó a apoyar, en ciertos momentos, a dictaduras militares en América Latina, algo que generó polémica. Por ejemplo, expresó su apoyo a la dictadura militar argentina que derrocó a Isabel Perón en 1976, lo que le valió críticas y afectó su reputación internacional.
Opinión sobre la Guerra de las
Durante la Guerra de las Malvinas en 1982, Borges expresó su oposición al conflicto, considerándolo un acto de nacionalismo absurdo. Describió la guerra como "una pelea entre dos calvos por un peine", lo que reflejaba su escepticismo sobre el nacionalismo
ALGUNA VEZ LE DIERON EL PREMIO NOVEL DE LITERATURA
No, Jorge Luis Borges nunca recibió el Premio Nobel de Literatura, a pesar de haber sido considerado un fuerte candidato durante muchos años. Esta omisión es a menudo mencionada como una de las más notables y controvertidas en la historia del Nobel. ### Razones para la Omisión: Existen varias teorías sobre por qué Borges no recibió el Nobel, a pesar de su enorme influencia y contribución a la literatura mundial: 1. **Sus Opiniones Políticas**: Borges expresó en diversas ocasiones su apoyo a regímenes dictatoriales en América Latina, como la dictadura militar en Argentina, y mostraron simpatías por la dictadura de Augusto Pinochet en Chile. Estas posturas políticas pudieron haber sido vistas como problemáticas por el comité del Nobel, que normalmente ha sido sensible a la política y los derechos humanos. 2.
COMO ESTA CATALOGADO A NIVEL MUNDIAL COMO ESCRITOR
Jorge Luis Borges es ampliamente considerado uno de los escritores más importantes e influyentes del siglo XX, no solo en la literatura latinoamericana sino a nivel mundial. Su obra ha sido elogiada por su originalidad, profundidad filosófica, y la manera en que desafió las convenciones literarias de su tiempo. Aquí te explico cómo está catalogado a nivel
Innovador
Borges es conocido por haber revolucionado la narrativa con sus cuentos breves, que mezclan elementos de la fantasía, la filosofía, la metafísica y la literatura detectivesca. Su capacidad para jugar con conceptos complejos como el infinito, los laberintos, los espejos y la naturaleza del tiempo ha dejado una huella indeleble en la literatura mundial.
Maestro del Relato
Aunque Borges escribió ensayos y poesía, su legado más destacado está en sus relatos breves, en particular las colecciones "Ficciones"("El Aleph"(194
Influencia filosófica
Borges introdujo conceptos filosóficos complejos en la literatura, como la idea del "eterno retorno" de Nietzsche, las paradojas de Zenón, y las ideas de Schopenhauer y Berkeley, haciendos accesibles a través de su narrativa. Esta fusión de literatura y filosofía le ha dado una posición única en el canon literario mundial.
COMO FUERON SUS UTIMOS DIAS DE VIDA
Los últimos días de vida de Jorge Luis Borges estuvieron marcados por su traslado a Ginebra, Suiza, y su lucha contra el cáncer, además de una serie de eventos personales y decisiones que reflejan tanto su carácter como su visión.
Traslado a Ginebra
En 1985, Borges decidió mudarse definitivamente a Ginebra, una ciudad que siempre había amado desde su juventud y donde había estudiado durante la Primera Guerra Mundial. Aunque la razón oficial fue para estar en un lugar que le resultaba familiar y que era considerado como un segundo hogar, muchos creen que Borges también quería evitar el clima político en Argentina y su creciente ceguera, que dificultaba su movilidad.
Ceguera
Borges había estado perdiendo la vista progresivamente desde los años 1950, y para el final de su vida, estaba completamente ciego. A pesar de esta ceguera, continuó dictando sus obras y mantuvo una aguda capacidad intelectual hasta sus últimos días.
Lucha contra el Cáncer:
En sus últimos años, Borges fue diagnosticado con cáncer hepático. El cáncer fue un tema del que Borges habló poco públicamente, pero que lo afectó profundamente. Aunque estaba al tanto de la gravedad de su condición, Borges continuó trabajando y manteniendo su rutina creativa lo más que
Matrimonio
Poco antes de su muerte, Borges se casó con su secretaria y colaboradora de muchos años, María Kodama, en una ceremonia civil que tuvo lugar en abril de 1986. Este matrimonio, a pesar de ser una sorpresa para muchos, reflejaba la cercanía y el afecto que compartían. Kodama había sido una figura clave en la vida de Borges durante sus últimos años, ayudándolo tanto en su
Muerte
Jorge Luis Borges falleció el 14 de junio de 1986 en Ginebra, a la edad de 86 años, debido a complicaciones relacionadas con el cáncer. Su muerte marcó el fin de una era en la literatura, pero también dejó un legado inmortal. Borges fue enterrado en el Cementerio de Plainpalais en Ginebra, bajo una lápida que incluye varias inscripciones que reflejan su fascinación por la historia nórdica y la literatura épica.
Reflexiones finales
Hasta sus últimos días, Borges mantuvo su interés por la literatura, la filosofía y la cultura. Su última obra publicada en vida fue "Los conjurados"
Ciclo de actividades culturales de fin de año
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
El Ballet Folklórico de la Provincia se prepara para una nueva gala
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
Casagalería Presenta: “El paisaje en el cuerpo" de Verónica García
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
CatArte se presentó en Buenos Aires y anuncia su primera edición en Cafayate
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
4 de cada 10 argentinos tienen "creencias antisemitas" según un estudio internacional: ¿cuánto creció en la última década?
Lo reveló un estudio internacional que se hizo en 103 países. ¿Cómo está la Argentina respecto al resto del mundo? ¿Cómo evolucionó el índice en los últimos 10 años? Los efectos secundarios del 7 de octubre.
Este viernes cobrarán el bono de $100.000 los empleados de la Administración Pública Provincial
El beneficio se conoció durante la última paritaria del 2024 entre el Gobierno Provincial y gremios.
Seguridad reforzó el parque automotor policial en el departamento de General Güemes
Se entregó una camioneta 0km y una moto al Distrito de Prevención 7 de la Policía de Salta. El acto fue presidido por el Ministro de Seguridad y Justicia. Con la incorporación de las unidades policiales se reforzará el patrullaje en los más de 90 barrios del Valle de Siancas.
El FMI estima que la recesión fue más leve de lo esperado en 2024 y prevé dos años seguidos de crecimiento para Argentina
En medio de las negociaciones para un acuerdo nuevo, el Fondo Monetario publicó su actualización de estimaciones económicas globales. El Banco Mundial alertó por la persistencia de la inflación
El seleccionado femenino de hockey sobre césped arribará a la provincia mañana domingo..
Milei llegó a Estados Unidos para participar de la asunción de Trump y negociar con Georgieva un nuevo acuerdo con el FMI
El presidente aterrizó a las 8:54 hora local en la base Andrews. Además se encontrará con Marco Rubio -futuro secretario de Estado-, visitará el Instituto Milken y recibirá un premio de la comunidad latina por su programa de ajuste económico.