
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
Durante cuatro horas y desde Madrid, la ex primera dama expuso ante el fiscal federal Ramiro González. Lo hizo por Zoom acompañada por su abogada Mariana Gallego.
Nacionales14 de agosto de 2024Fabiola Yañez declaró desde Madrid por más de cuatro horas ante el fiscal federal Ramiro González. Lo hizo por Zoom acompañada por su abogada Mariana Gallego.
La ex primera dama dio detalles de las agresiones sufridas por Alberto Fernández: ratificó lo que expuso ayer en el escrito y dijo que la violencia por parte del expresidente empezó en 2016 durante su convivencia en el departamento de Puerto Madero. Además, contó que comenzó a consumir alcohol a partir de las agresiones que sufría.
Durante su declaración, Yañez se quebró varias veces al dar detalles de los hechos de violencia física que vivió por parte del exmandatario. Habló de seis episodios que ocurrieron entre 2016 a la fecha, tres de los cuales ocurrieron en la Quinta de Olivos.
En ese sentido, aportó algunas fechas concretas y precisó que el golpe de puño que le dejó el ojo morado ocurrió el 13 de agosto de 2021. Según su testimonio, fue después de haber discutido. “Como ya era habitual y como cierre de la discusión me pegó desde su lado de la cama un terrible golpe de puño. Grité y le dije ´¿que me hiciste?´. Pero nada, se dio vuelta y con ese golpe termino la discusión”, había relatado en el escrito de 20 carillas presentado el lunes, en el que sostuvo que debió estar un mes sin salir de la Quinta para que nadie la viera a causa del gran moretón que le había quedado en la zona. Asimismo, contó que ese mismo año él la tomó del cuello y que la violencia verbal cada vez era más seguida.
También señaló a algunas personas del entorno de Alberto Fernández que sabían de lo que pasaba, como la secretaria, María Cantero, y la exministra de la Mujer, Ayelén Mazzina.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.