
El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de internas con el asesor presidencial Santiago Caputo y tras el fuerte desgaste que generó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump.
Daniel Rodríguez trabajó junto al expresidente durante sus cuatro años de gestión y declaró este lunes ante el juez Julián Ercolini.
Nacionales27 de agosto de 2024La Justicia llamó a declarar por la causa que investiga las denuncias de violencia de género de Fabiola Yáñez contra Alberto Fernández a Daniel Rodríguez, exjefe de la Quinta de Olivos durante los cuatro años de gestión del exmandatario.
Rodríguez, quien mantenía una relación estrecha tanto a nivel laboral como personal con Fernández, se presentó en Comodoro Py para declarar pasadas las 10 ante el juez Julián Ercolini.
En sus declaraciones, negó ante el fiscal Ramiro González conocer hechos de violencia entre Alberto Fernández y Fabiola Yañez, lo único que admitió saber fue un episodio donde Yañez se habría caído en una bañera en 2023.
Mientras trabajó en Olivos, no utilizó (ni lo hace actualmente) redes sociales ni tampoco tuvo contacto con la prensa; su relación con el exmandatario viene de larga data: desde la presidencia de Néstor Kirchner.
Incluso, fue custodio de Fernández cuando era jefe de Gabinete de Kirchner. Luego pasó a ser su chofer personal, cadete y secretario hasta, finalmente, llegar a estar a cargo de la residencia de Olivos. Por eso, su declaración era fundamental para la Justicia ya que no podía no saber que sucedía dentro de la residencia presidencial.
Todavía los detalles de las declaraciones de Rodríguez no se difundieron pero sí muchas cobraron interés frente a las revelaciones que realizó el diario La Nación semanas atrás, respecto a que el chofer había presenciado e intervenido en Olivos, en al menos una oportunidad en las peleas entre la pareja.
Según las publicaciones, no habría sido la primera vez en la que Rodríguez tuvo que intervenir entre el ex Presidente y la ex Primera Dama, separarlos y alejar a Fernández para alivianar la situación. El cargo que tuvo durante la quinta de Olivos lo convirtió en un intermediario entre las dos partes.
El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de internas con el asesor presidencial Santiago Caputo y tras el fuerte desgaste que generó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump.
A pocos días de los comicios, la Justicia Electoral advierte sobre las consecuencias de no ir a votar.
Los últimos sondeos de cara a los comicios del domingo revelan un panorama social difícil, que podría complicar a La Libertad Avanza en las urnas.
El empresario, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, apuntó de nuevo contra José Luis Espert enfatizó: "No tendría que haberme negado".
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
El economista de 57 años, formado en Estados Unidos e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, ganó las elecciones con el 54,55% de los votos.
Buena parte de los detalles técnicos del acuerdo serán "confidenciales", según anticiparon fuentes oficiales.
Los últimos sondeos de cara a los comicios del domingo revelan un panorama social difícil, que podría complicar a La Libertad Avanza en las urnas.
En esta oportunidad, la temporada de la Beauty Week en este supermercado incluye productos de higiene y cuidado personal.
A pocos días de los comicios, la Justicia Electoral advierte sobre las consecuencias de no ir a votar.
Iniciaron las obras de adoquinado en calle Miguel Cané de la Villa Veraniega.