
Caso Compañía Privada: más de 400 personas damnificadas en alrededor de 12 millones de dólares
El caso de María Mercedes Ibarra muestra una doble vara en la Justicia. Tras las denuncias por estafa hay un limbo patrimonial de US$ 12 millones.
Se reanudó el juicio contra el profesional médico, quien llegó acusado como autor del delito de abuso sexual con acceso carnal (dos hechos) en concurso real y se dio paso a los alegatos de las partes.
Policiales27 de agosto de 2024Finalizada la ronda de testimoniales el pasado viernes y tras un cuarto intermedio, se reanudó el juicio contra el profesional médico, acusado del delito de abuso sexual con acceso carnal (dos hechos) en concurso real y, subsidiariamente, por el delito de abuso sexual con acceso carnal por provocar graves daños a la salud de la víctima (dos hechos) en concurso real.
El fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual (UDIS), Rodrigo González Miralpeix, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate contra el médico ginecólogo de 52 años de edad, que fue condenado por la Sala IV del Tribunal de Juicio del Distrito Centro, al encontrarlo culpable del delito de abuso sexual con acceso carnal (dos hechos) en concurso real.
La intervención del fiscal Rodríguez Miralpeix se produjo luego de que el 2 de noviembre de 2022, una mujer se presentara en la Oficina de Violencia Familiar y de Género del Distrito Centro Polo de la Mujer para denunciar que su médico ginecólogo había vulnerado su integridad sexual durante una consulta.
Al inicio de la audiencia, el juez hizo lugar al pedido de ampliación de declaración del acusado, solicitada por la defensa. Inmediatamente después, la Fiscalía inició su alegato, señalando la coherencia por parte de la víctima en relación a su relato de las circunstancias de hora, tiempo y lugar en las que se produjeron los hechos, con la versión brindada durante el juicio.
Hizo alusión además, a que la damnificada lo eligió como profesional de estrecha confianza y, en ese sentido, el reproche está referido a dos prácticas que la paciente vivió como inapropiadas, como una invasión a su integridad sexual.
El fiscal mencionó un antecedente condenatorio del acusado, de cumplimiento condicional y que debía valorarse como antecedente.
El fiscal González Miralpeix había solicitado la pena de 8 años de prisión de cumplimiento efectivo e inhabilitación especial perpetua para el ejercicio de la profesión. La querella, por su parte, solicitó la pena de 9 años de prisión efectiva e inhabilitación especial de por vida para ejercer la profesión.
A su término, el juez hizo lugar al alegato por parte de la defensa del profesional médico.
Transcurrido un cuarto intermedio, el juez Maximiliano Troyano condenó al hombre de 52 años a la pena de 7 años de prisión efectiva e inhabilitación especial perpetua para ejercer la medicina.
En el mismo fallo, el Juez ordenó que el condenado se someta a tratamiento psicoterapéutico y dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular, del Departamento Técnico Científico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.
El caso de María Mercedes Ibarra muestra una doble vara en la Justicia. Tras las denuncias por estafa hay un limbo patrimonial de US$ 12 millones.
Como resultado de los abusos, la menor de edad tuvo un hijo a los 14 años. Además, era amenazada para que no revelara los hechos.
La mujer llevó un paquete de yerba para un detenido. Se descubrió que en el interior había oculta, picadura de marihuana.
Las autoridades del colegio detectaron que el docente enviaba mensajes de contenido inadecuado a través de redes sociales a una alumna del establecimiento.
Daniela Alejandra Espinoza Paredes fue condenada a 5 años y 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo, mientras que Sebastián Cruz fue absuelto por el beneficio de la duda.
El hecho ocurrió el pasado lunes en barrio Usandivaras. Al ser demorados no pudieron justificar la procedencia del artefacto.
El municipio inició las acciones para prevenir desmoronamientos en sectores cercanos al asentamiento Primera Junta.
Las empresas del sector comenzaron a comunicar a los afiliados la nueva actualización en los valores de los planes privados de salud.
Christina Formella, de 30 años, negó la denuncia en su contra e intentó justificar los mensajes que le envío al estudiante.
BNP Paribas analizó los escenarios posibles para la moneda local y señaló cuáles serían los efectos del eventual programa económico que derivará del acuerdo con el FMI
Al recorrer las zonas damnificadas, el Gobernador evaluó las obras para reforzar los anillos de contención y atenuar el impacto de los daños. Además se reunió con los equipos de trabajo y las familias de distintas comunidades
Cientos de vecinos de la zona se acercaron para gestionar sus trámites y realizar consultas bancarias, legales y de todas las áreas municipales.