
Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.


Su secretario general, Antonio Guterres, dijo que la crisis afectará a cerca de mil millones de personas.
Mundo28 de agosto de 2024
Guadalupe Montero
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, lanzó un “SOS mundial” ante la rápida crecida en los niveles del mar y advirtió sobre la amenaza real de un deshielo de Groenlandia y el oeste antártico que pondría en peligro ciudades como Los Ángeles, Lagos, Shanghái, Bombay y Daca.
Lo hizo en una cumbre de islas del Pacífico, donde presentó un informe que revela un acelerado aumento en el nivel marino en esta región.
“Estoy en Tonga para emitir un SOS mundial -Salven Nuestros Mares- sobre la rápida crecida en los niveles del mar. Una catástrofe de escala mundial está poniendo en peligro este paraíso del Pacífico”, declaró.
Guterres participó en la 53 cumbre del Foro de líderes de las islas del Pacífico.
El riesgo de un impacto de la crisis climática en los mares
En su discurso, dijo que existe una amenaza real de un deshielo de Groenlandia y el oeste del continente antártico. En ese escenario, mencionó que varias ciudades estarían en riesgo, como Los Ángeles (Estados Unidos) y Lagos (Nigeria) y las megaurbes asiáticas de Shanghái (China), Bombay (India) y Daca (Bangladesh).
El secretario general de la ONU dio por descontado que se producirá una subida de un metro en el nivel del mar en el mundo, pero insistió en que depende de la acción humana “la escala, el ritmo y el impacto” de ese aumento.
“Los gases de efecto invernadero están cocinando nuestro planeta, y el mar se está llevando literalmente la peor parte: ha absorbido más del 90% del calentamiento global en los últimos 50 años”, indicó.
Tras afirmar que el aumento del nivel marino arruina la industria pesquera y los cultivos y contamina el agua potable, Guterres dijo que sus consecuencias son más visibles en las pequeñas islas del Pacífico, que sufren una amenaza existencial.
“Solo limitando el aumento global de las temperaturas a 1,5 grados, en línea con los compromisos de los Acuerdos de París, “tendremos una posibilidad de luchar para prevenir el irreversible colapso de Groenlandia y el oeste antártico”, señaló.
Guterres dijo que “eso significa recortar para 2030 las emisiones actuales en un 43 % comparado con los niveles de 2019, y un 60 % en el horizonte de 2035″.
A su juicio, esta acción deben liderarla los países del G20, que son “los mayores emisores (producen un 80 % de gases invernadero) y tienen la mayor capacidad y responsabilidad de ponerse al frente”.
Esos países deben, primero, “cumplir sus promesas hechas en la COP28 de triplicar la capacidad de las energías renovables, duplicar la eficiencia energética y acabar con la deforestación para 2030″, y también impulsar la financiación global por la adaptación climática y llevarla a los 40.000 millones de dólares para 2025.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

El ataque dejó cuatro muertos y fue confirmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.

El viaje incluirá encuentros ecuménicos, actos interreligiosos y homenajes en lugares históricos.

Dos sospechosos fueron detenidos en Francia por el espectacular asalto en el museo más famoso del mundo.

Diego Santilli fue anunciado como nuevo ministro de Interior, en reemplazo de Lisandro Catalán.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

Dos vecinos mantuvieron una discusión y uno de ellos hirió mortalmente al otro con un arma blanca. Fue asistido y falleció en el hospital.

El ministro Villada participó de la cena aniversario por los 40 años de la entidad. En ella destacaron la labor del sector y el trabajo mancomunado con el Gobierno provincial.

El mercadito «General Belgrano» de 12 de Octubre y Vicente López recibe noviembre con rebajas y precios especiales durante todo el fin de semana.