
Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
Ricardo Arriazu, Gustavo Cañonero y Rafael Di Tella participaron de las Jornadas Monetarias y Bancarias organizadas por el Banco Central.
Economía15 de octubre de 2024En el marco de las Jornadas Monetarias y Bancarias 2024 que organiza el Banco Central, tres economistas respaldaron la salida gradual del cepo y enumeraron los próximos desafíos del Gobierno.
Ricardo Arriazu, socio fundador de Arriazu Macroanalistas; Gustavo Cañonero, presidente de CMF Asset Management y exvicepresidente del BCRA durante la gestión de Mauricio Macri, y Rafael Di Tella, profesor de Harvard University y de la Universidad Di Tella, participaron este lunes del panel “Expectativas de economistas sobre la estabilización argentina. El rol de la política fiscal, monetaria y cambiaria”.
El debate fue moderado por el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, y el director del BCRA, Federico Fuariase, quienes abrieron la mesa y se refirieron a la situación económica actual de la Argentina.
En contraposición de la estrategia impulsada en 2016, Werning explicó que el programa que lleva a cabo el Gobierno es de “shock fiscal y gradualismo en términos de apertura, y en el medio está la política monetaria”.
En ese sentido, dijo que se deben transitar tres etapas hasta llegar finalmente a levantar el cepo cambiario: “La consolidación fiscal y monetaria, normalización y ordenamiento monetario, y la salida de controles. Lo que cuesta transmitir es lo importante que es respetar la secuencia”.
A su turno, Arriazu sostuvo: “Creo que es imposible separar la economía de la política. Uno no puede pensar el programa económico en el laboratorio sin pensar en las consecuencias políticas y sociales. La Argentina, cuando comenzó este programa, tenía deudas por importaciones no pagas y reservas netas negativas por US$11.000 millones. Si el Gobierno liberaba, hubiera tenido hiperinflación”.
“¿Cuál es mi posición? Hay que ir a abriendo el cepo de a poco todos los días. En los últimos tres meses se pagaron US$3000 millones y el CCL está demandado por el importador. Está la idea de que no se puede crecer con cepo, por eso vayan de a poco”. Sin embargo, señaló: “Si hay confianza, en algún momento del año que viene van a poder decir ‘sean libres’, pero van a tener que definir cómo va a ser la política cambiaria”.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
El Gobierno de Salta implementa un programa que reduce la carga impositiva y simplifica los trámites tributarios, impulsando la inversión en turismo.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.
El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, junto a la Cámara de Turismo y más de 20 prestadores del sector, encabezó dos jornadas de intensa actividad promocional y comercial en Buenos Aires y Mendoza los días 13 y 15 de mayo.