
La economía anotó en febrero su décima mejora mensual al hilo
La economía viene exhibiendo una veloz recuperación y ya superó el nivel de agosto de 2023, mes de comienzo de la recesión.
El ministro de Desregulación aseguró que el Gobierno de Milei redujo 30% las erogaciones totales del Estado nacional en diez meses y dijo que Argentina es el único país que lo hizo sin estar en contexto de guerra. “Mándanme todas la vejaciones que es Estado les hace”, les pidió a los empresarios
Economía18 de octubre de 2024Desde Mar del Plata - El ministro de Desregulación Federico Sturzenegger aseguró que el próximo paso para el Gobierno de Javier Milei será aplicar una “deep motosierra”, le pidió a los empresarios que “no pidan más bajas de impuestos” sino que reclamen que el Poder Ejecutivo haga más recortes de gastos.
“Mi coloquio ideal es cuando sea irrelevante que los funcionarios vengan acá”, dijo el funcionario y desafió a la platea ejecutiva en el Coloquio de IDEA: “No nos pidan más bajar impuestos, porque si nos piden y el gasto se mantiene igual, a alguien se lo tienen que cobrar. Pídannos que bajemos el gasto. Por favor destierren y tachenlo, apóyennos en ese ejercicio de baja de gasto”, les dijo.
Sturzenegger anticipó además que llegará una etapa de recortes de gasto más profunda. “Hicimos un ejercicio: ¿Qué debería hacer un gobierno liberal? Dar créditos no es una tarea del gobierno, es del sector financiero”, ejemplificó. “Si lo puede hacer el sector privado, no tiene por qué hacerlo el sector público”.
“No nos pidan más bajar impuestos, porque si nos piden y el gasto se mantiene igual, a alguien se lo tienen que cobrar. Pídannos que bajemos el gasto. Por favor destierren y tachenlo, apoyennos en ese ejercicio de baja de gasto” (Sturzenegger)
El ministro dijo que en 2024 el gasto público terminará por representar unos 33 puntos del PBI, lo que implicará una caída de siete puntos desde 40% el año anterior, un dato que pidió que los empresarios aplaudan. “Estamos hace años hablando de que el gasto público es alto y que en su primer año de gestión hizo que el gasto baje a 33 puntos. Eso en sí es impresionante”, planteó.
“El superávit se logró con baja de gasto, hay impuestos que han bajado incluso. Como hace rato que Argentina no tiene acceso al mercado, cada peso que el gobierno gasta alguien lo paga. Lo paga con impuestos o emisión monetaria. Cada peso que bajamos es un peso menos que el sector público le pide al sector privado”, consideró.
Y se preguntó: “¿Cuántos países en el mundo bajaron 30% el gasto como Argentina? Hay 24 casos. De esos, 22 se dieron después del fin de una guerra. Los otros dos casos son Honduras y Argentina. Un amigo me dijo que los datos de Honduras están mal, así que Argentina es el único país en la historia”.
Sturzenegger dijo que “para entender el pensamiento de Milei hay dos ideas centrales”. “La primera es equilibrio fiscal y la segunda es la libertad económica. Subyacente a estas dos es el convencimiento del derecho de propiedad, que es la única manera de tener una sociedad rica y próspera. No puede pasar con inestabilidad macro y que el Estado no te deje hacer uso de ese derecho”, aseveró.
“¿Qué debería hacer un gobierno liberal? Dar créditos no es una tarea del gobierno, es del sector financiero. Si lo puede hacer el sector privado, no tiene por qué hacerlo el sector público” (Sturzenegger)
El ministro dijo además que en lo que va de mandato del gobierno libertario ya se efectivizaron bajas de impuestos. “¿Qué impuestos bajaron? El impuesto inflacionario, el impuesto PAIS en un contexto de superávit, Bienes Personales, se ha extendido el monotributo lo que implica una baja en la carga tributaria, aranceles, ITI, costos de trámites y también la deuda pública”, enumeró. Para especificarlo, dijo que “la deuda argentina en pesos constantes bajó 30% en lo que va del año y constante en dólares”.
“Esta baja significativa de más de 5 puntos del PBI tuvo un efecto de cero en el PBI. El nivel de actividad económica de diciembre del año pasado y el último dato están básicamente en el mismo nivel. Y el nivel de producción industrial está más alta. No hemos compensado todo lo que compensó el kirhcnerismo, no se puede hacer en 10 meses. Desde el momento en que él asumió, la actividad económica está más fuerte. El sector privado ganó 5% del PBI en lo que va de este año”, dijo el ministro de Desregulación.
La economía viene exhibiendo una veloz recuperación y ya superó el nivel de agosto de 2023, mes de comienzo de la recesión.
El titular de Hacienda participará de las Sesiones de Primavera del organismo para llevar un mensaje de agradecimiento por el apoyo al programa económico de Milei y buscará dar señales de tranquilidad a los mercados.
La Argentina quedó en medio del enfrentamiento entre Washington y Beijing. La renovación del acuerdo de monedas, vital para las reservas del Central, es solo uno de los compromisos que se asumieron con el gigante asiático.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
El secretario del Tesoro se reunión con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La divisa minorista arrancó el lunes a $1.250. Ahora avanza 8,4% respecto del cierre del viernes, en el primer día de operaciones tras la eliminación del “cepo”. El dólar puede ser adquirido por personas humanas sin límites de montos a través de canales digitales. El dólar “blue” cae 5,1%, a $1.305
La economía viene exhibiendo una veloz recuperación y ya superó el nivel de agosto de 2023, mes de comienzo de la recesión.
Francisco Sánchez Gamino aparece en una cámara oculta que involucra también al presidente del club, Marcelo Moretti.
El sujeto será condenado a doce años de prisión.
Se construye esta etapa clave para duplicar el área de preembarque, embarque doméstico en el primer piso y hall de check-in.
El espectáculo será este miércoles 23, de 19 a 23 hs. en Paseo Ameghino. Referentes del folclore unirán sus voces para rendir tributo al reconocido cantautor salteño y vivir una noche solidaria.
Más de 44 mil turistas se movilizaron este fin de semana largo, y San Lorenzo se ubicó entre los tres lugares más visitados de la provincia.