
Trump sucumbió los mercados globales tras su anuncio sobre los aranceles
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
El plenario del organismo dio a conocer en París el resultado de la votación sobre el caso argentino. La evaluación comenzó el año pasado. El Gobierno hizo un esfuerzo en los últimos meses para esquivar un resultado negativo
Economía24 de octubre de 2024El plenario del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) acaba de anunciar en París que Argentina no cayó en la “lista gris” en materia de lucha contra el lavado de dinero y el terrorismo, confirmaron fuentes oficiales a Infobae. El Gobierno festejó el resultado de la votación a la distancia porque un resultado negativa iba a tener consecuencias directas sobre la economía y los mercados.
Te puede interesar:El GAFI dará a conocer hoy si la Argentina cae en la lista gris: cautela y hermetismo en la comitiva oficial
El GAFI aprobó el Informe de Evaluación Mutua de la República Argentina luego de un largo proceso de evaluación que comenzó en septiembre del año pasado. En marzo fue una fecha clave: los evaluadores y funcionarios del GAFI estuvieron durante tres semanas en el país y se reunieron con todos los poderes del Estado, y con el sector privado, para valorar si el país cumple con las recomendaciones en materia de lucha contra el lavado de dinero y el terrorismo.
En agosto, una extensa comitiva argentina viajó a Francia para reunirse otra vez con los evaluadores del GAFI. En ese momento, se llevaron la impresión de que el partido estaba encaminado. Pero después hubo un segundo borrador con malas noticias para el Gobierno.
En las últimas semanas, el informe final de la evaluación argentina fue distribuido a las 200 jurisdicciones que integran la red global del GAFI para recoger sus comentarios y observaciones. Finalmente, la votación se hizo esta mañana, con presencia de la delegación argentina.
“Gracias al arduo trabajo del Gobierno de Javier Milei, Argentina evitó caer en la lista gris. Desde el Ministerio de Justicia, atendimos las observaciones que nos hicieron, para fortalecer el cumplimiento de los estándares internacionales, reafirmando nuestro compromiso contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo”, declaró el ministro Mariano Cúneo Libarona apenas se conoció el resultado.
En la comitiva oficial que viajó a Francia había mucha cautela en la previa de esta jornada porque se estaban evaluando las acciones tomadas durante el gobierno de Alberto Fernández y apenas tres meses de este año.
Mariano Cúneo Libarona, Sebastián Amerio, Eugenio Curia e Ignacio Yacobucci.
La comitiva argentina está integrada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Ignacio Yacobucci, el presidente de la Cámara de Casación, Mariano Borinsky, y Eugenio Curia, un diplomático de carrera que fue elegido como coordinador nacional del programa de prevención de lavado de activos y financiamiento de terrorismo.
También viajó el flamante vicepresidente de la UIF, Santiago González Rodríguez, Marcelo Ruiz (asesor del Ministerio de Justicia), el titular de la DaJuDeCo, Juan Tomás Rodríguez Ponte, en representación del Poder Judicial, y el fiscal Diego Velasco (a cargo de la PROCELAC).
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
El turismo internacional en la Argentina registró en febrero una baja del 35,8% interanual, mientras que los viajes al exterior crecieron un 73,7%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.