
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Con el apoyo de legisladores del PRO y radicales dialoguistas, el bloque libertario liderado por Gabriel Bornoroni logró la mayoría necesaria para discutir el proyecto.
Economía30 de octubre de 2024El oficialismo logró el objetivo de firmar los dictámenes correspondientes sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas, que se llevó adelante el plenario de las comisiones de Transportes y de Presupuesto y Hacienda, encabezadas por la diputada radical Pamela Verasay y por el libertario José Luis Espert, respectivamente.
La diputada Verasay habilitó a los distintos expositores propuestos por los diferentes sectores, y paralelamente, construyó un dictamen de mayoría entre La Libertad Avanza, el Pro, la UCR y Producción y Trabajo de San Juan.
Los dictámenes de minoría fueron firmados entre Unión por la Patria junto al Frente de Izquierda; mientras que Encuentro Federal y los radicales de Democracia para Siempre firmaron una tercera propuesta que con las firmas de Jorge Rizzotti, Mariela Coletta, Nicolás Massot e Ignacio García Aresca señalan que”el proceso de privatización requerirá expresa autorización por ley del congreso para: vender o liquidar totalmente los activos de la compañía. Decidir el cierre de la operación de la compañía. Implementar cualquier medida que implique resignar el control de la compañía y/o al participación mayoritaria en el capital social”.
El diputado Pablo Juliano, de Democracia para Siempre aclaró: “Nuestro dictamen habilita cuatro opciones. La primera es que el Estado pueda organizar un programa de propiedad participada público privada; también le damos la opción de que pueda incorporar la participación del capital privado debiendo siempre el Estado Nacional sostener la acción de oro. A su vez, le damos la posibilidad de conceder la administración o la figura del gerenciamiento. Una cuarta opción es vender o colocar acciones o cuotas partes del capital social de la empresa, es decir, evitamos el desmantelamiento de la empresa”.
El debate
“No firmen (el dictamen), no rifen Aerolíneas Argentinas”, señaló el comisario de abordo Matías Bagnato, uno de los 15 expositores ante los legisladores. “Aquí hay un debate ideológico, no es sobre la situación financiera de Aerolíneas Argentinas “, dijo Hernán Agraso, otro trabajador administrativo de la Gerencia de Aeropuertos.
Participaron del plenario, además, el comandante de Aerolíneas A330 Gabriel Pla, Guido Jager de Tráfico de Aeroparque, Martín Simonetta, Director Ejecutivo de Fundación Atlas para una Sociedad Libre. Alicia Castro, ex secretaria general de Aeronavegantes, quien se cruzó en duros términos con la diputada del Pro Silvana Giúdici, y Franco Rinaldi, especialista en aeronavegación.
También expusieron Rodrigo Borras de la Asociación del Personal Aeronáutico, Fernando Dozo, Pablo Perret de la Asociación de Alojamientos Turísticos de el Calafate, Agustín Monteverde doctor en Economía de la UBA, Pablo Ceriani expresidente de Aerolíneas Argentinas, Dina Feller, dirigente sindical de Aeronavegantes y Mercedes Neil, secretaria de Turismo de Rio Gallegos.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.