
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El Gobierno confirmó que su incorporación busca “potenciar a la entidad”. Reemplazará a Fernando Mengo, quien fue echado por “uso indebido de las aeronaves”.
Nacionales25 de noviembre de 2024El Gobierno nacional designará al brigadier Gustavo Javier Valverde como nuevo jefe de la Fuerza Aérea Argentina, tras haber echado a Fernando Luis Mengo por el uso indebido de las aeronaves de la institución para uso particular.
Desde el Gobierno aseguraron que “la significativa trayectoria de Valverde en el mundo de la aviación garantizan que, desde su nuevo rol, va a potenciar a nuestra Fuerza Aérea”.
Además, sostuvieron que esto impulsará “la inversión histórica que el gobierno se encuentra realizando para recuperar las capacidades de nuestros pilotos, como la compra de los aviones F16″.
El Brigadier Valverde es Piloto de caza A-4B A4-C y A4-R. Fue el Jefe del Departamento de Operaciones en Desarrollo del Comando Conjunto Aeroespacial durante el G-20. En 2020 fue el agregado de Defensa en el Reino de España, con extensión en el Reino de Marruecos y en el Reino de Países Bajos.
En 2021 fue instructor de vuelo en la Escuela de Cazas en el Reino de España, volando sistemas de armas F-5. En 2022 fue Jefe de Departamento del Comando Conjunto Aeroespacial. En 2023 fue el 2° Comandante Operacional del Estado Mayor Conjunto. Y durante este año, se ha desempeñado como Comandante Aeroespacial Conjunto. Es egresado del Liceo Espejo.
Hasta la fecha, el Brigadier Valverde, experimentado piloto de caza, realizó grandes gestiones para fortalecer la defensa Argentina a través de la custodia de nuestro espacio aéreo, como la puesta en marcha de un nuevo radar en la provincia de Santa Fe y la detección y seguimiento de la avioneta narco que fuera identificada y obligada a aterrizar a fines del mes pasado, permitiendo la incautación de cerca de 500 kilos de cocaína.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.