
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El Presidente criticó las medidas de control de precios del kirchnerismo y aseguró que “está volviendo a nacer la Argentina de la competencia”.
Economía06 de diciembre de 2024Javier Milei participó de la inauguración de un supermercado junto a empresarios y alentó a la inversión en el país: “No vamos a volver al pasado, no tengan miedo”.
El mandatario, desde Mar del Plata, criticó las medidas de control de precios de los alimentos del gobierno anterior, sostuvo que esas políticas fracasaron y aseguró que “está volviendo a nacer la Argentina de la competencia”.
En tal sentido, Milei expresó que gracias a esfuerzo de los argentinos y al “trabajo incansable del gobierno que eligieron” se terminó la “espiral infernal” y la “angustia” de ir al supermercado y sentir que la plata no alcanzaba. “Estamos sacando los colmillos de ese Estado voraz del cuello de los argentinos y poco a poco veremos que cada vez que un argentino entre un supermercado descubrirá que puede comprar más cosas a mejor precio y a mejor calidad”, remarcó.
“El fin del flagelo de la inflación les trae múltiples beneficios, les permite a las personas saber que lo que van a cobrar por su trabajo va a tener un valor hoy y el mismo valor mañana. Les permite a los empresarios saber que sus costos van a ser los mismos aquí y dentro de un año. Esto genera que todos puedan enfocarse en ser más productivos en vez de estar preocupados por la imprevisibilidad de los precios”, sostuvo.
Ante esto, manifestó que hoy no se busca “aplaudir a un político en un acto patético donde inaugura una obra con sobreprecio como consecuencia de su inutilidad o corrupción” sino que se celebra “la creación de empleo por demanda genuina”.
Sobre ello, resaltó que “no hubo que quitarle dinero a nadie discrecionalmente para crear este empleo”. “Esta inauguración se da en el marco de la recuperación del consumo, que en los últimos meses viene registrando un crecimiento muy por encima de lo esperado, incluso por los más optimistas. Ni hablar de los que esperaban que esto saliera mal, les traigo la noticia que esto sigue mejorando”, aseguró.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.