
El Gobierno destinará menos recursos a obra pública en 2026
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
El Gobierno pretende bajar de 2% a 1% el ritmo de depreciación mensual del peso.
Economía19 de diciembre de 2024El real continúa devaluándose en Brasil, a pesar de los esfuerzos del gobierno de Lula Da Silva por contener la caída. La depreciación de la moneda del país vecino supera el 25% en lo que va del año y se profundizó desde la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, ya que se espera que el dólar se fortalezca a nivel global.
La fuerte depreciación del real pone en duda la intención de Javier Milei de reducir al 1% el ritmo de suba del tipo de cambio oficial para profundizar la baja de la inflación, ya que eso encarecería todavía más al peso contra la moneda brasileña. “La devaluación del real le pone presión a la baja al tipo de cambio real porque implicaría una mayor apreciación del peso y complica la idea de ir bajando el crawling peg en el corto plazo, si es que esa idea estaba muy firme”, sostuvo Pablo Repetto, jefe de research de Aurum Valores.
Y agregó: “El mismo Milei señaló la semana pasada la preocupación de que una apreciación muy fuerte le ‘mande muchos sectores a la quiebra’. Obviamente, lo dijo por lo que considera que está haciendo bien su Gobierno pero también influye lo que hacen mal los socios comerciales y su impacto sectorial puede ser importante”.
El índice de tipo de cambio real bilateral que elabora el Banco Central entre la Argentina y Brasil había llegado a superar los 163 puntos en diciembre del año pasado, tras el ajuste que el Gobierno hizo en el precio del dólar apenas asumió. Sin embargo, la devaluación del país vecino junto con el ancla cambiaria local fueron deteriorando esa relación y hoy el indicador está en 73 unidades, algo por debajo del registro previo al cambio de gestión.
“Es de esperar que el Gobierno modere la señal de baja de tasa de crawl porque estaría acelerando ese proceso de apreciación del peso inducido ya no porque la inflación corra por arriba del crawl sino por el debilitamiento de la moneda de Brasil y de otros países con los que comerciamos”, completó Repetto.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Tras el fallecimiento de uno de los imputados, se postergó el inicio de la audiencia de debate, prevista para este martes 16. Se prevé el paso de numerosos testigos.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.