
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
A través del decreto 1112/2024, el Gobierno habilitó a las Fuerzas Armadas a colaborar en cuestiones de seguridad interior tales como actuar ante amenazas terroristas y colaborar con el control de las fronteras.
Nacionales23 de diciembre de 2024Para hacerlo, la gestión de Javier Milei derogó un viejo decreto 727/2006, que les prohibía a los militares poder participar de operaciones de esta clase.
En concreto el decreto permite la participación de las fuerzas ante agresiones de actores como organismos paraestatales extranjeros, terroristas u otras organizaciones transnacionales, “que puedan afectar intereses vitales” y además contempla la posibilidad de que participen en la vigilancia y el control de los espacios en las zonas fronterizas para “fortalecer el control en áreas sensibles”.
Para lograr cumplir con estos nuevos objetivos, las Fuerzas Armadas se someterán a un nuevo adiestramiento y capacitación en función del flamante marco legal, en el que tendrán intervención en posibles amenazas de organizaciones del exterior, ya sean estatales como no estatales.
En esta nueva preparación se tendrá en cuenta que el eventual combate a un grupo terrorista se podría dar en ciudades, a corta distancia sin tropas abiertas como plantea un escenario de guerra convencional.
Según fuentes oficiales, se hará un diagnóstico de todos los cambios necesarios ya que los actuales efectivos de la Armada, Ejército y Fuerza Aérea Argentina se entrenan -como dicen entre los militares- para la guerra, es decir, para un enfrentamiento armado con otra nación. Pero esa lógica ahora cambiará: se implementará una nueva doctrina, con otros ejercicios y adiestramiento.
Las Fuerzas Armadas ya trabajan en el nuevo plan de entrenamiento e incluso no se descarta adoptar conceptos ya implementados por fuerzas que actualmente combaten al narcotráfico y al terrorismo como la Gendarmería o bien fuerzas de otros países. En este sentido se trabaja para agilizar y mejorar el enlace y la coordinación con las fuerzas de seguridad. “Es importante que la información fluja y que existan oficiales de enlace o centros de coordinación para operar con mayor rapidez”.
“El planeamiento que tiene que hacer es adaptar su adiestramiento y sus necesidades de doctrina y de cursos a esta nueva realidad. Es lo que se está ordenando ahora”, confiaron fuentes del Ministerio de Defensa. Las tres fuerzas se someterán a estos cambios ya que “deben estar preparadas para actuar y operar en este nuevo marco”.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.