
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
A través del decreto 1112/2024, el Gobierno habilitó a las Fuerzas Armadas a colaborar en cuestiones de seguridad interior tales como actuar ante amenazas terroristas y colaborar con el control de las fronteras.
Nacionales23 de diciembre de 2024Para hacerlo, la gestión de Javier Milei derogó un viejo decreto 727/2006, que les prohibía a los militares poder participar de operaciones de esta clase.
En concreto el decreto permite la participación de las fuerzas ante agresiones de actores como organismos paraestatales extranjeros, terroristas u otras organizaciones transnacionales, “que puedan afectar intereses vitales” y además contempla la posibilidad de que participen en la vigilancia y el control de los espacios en las zonas fronterizas para “fortalecer el control en áreas sensibles”.
Para lograr cumplir con estos nuevos objetivos, las Fuerzas Armadas se someterán a un nuevo adiestramiento y capacitación en función del flamante marco legal, en el que tendrán intervención en posibles amenazas de organizaciones del exterior, ya sean estatales como no estatales.
En esta nueva preparación se tendrá en cuenta que el eventual combate a un grupo terrorista se podría dar en ciudades, a corta distancia sin tropas abiertas como plantea un escenario de guerra convencional.
Según fuentes oficiales, se hará un diagnóstico de todos los cambios necesarios ya que los actuales efectivos de la Armada, Ejército y Fuerza Aérea Argentina se entrenan -como dicen entre los militares- para la guerra, es decir, para un enfrentamiento armado con otra nación. Pero esa lógica ahora cambiará: se implementará una nueva doctrina, con otros ejercicios y adiestramiento.
Las Fuerzas Armadas ya trabajan en el nuevo plan de entrenamiento e incluso no se descarta adoptar conceptos ya implementados por fuerzas que actualmente combaten al narcotráfico y al terrorismo como la Gendarmería o bien fuerzas de otros países. En este sentido se trabaja para agilizar y mejorar el enlace y la coordinación con las fuerzas de seguridad. “Es importante que la información fluja y que existan oficiales de enlace o centros de coordinación para operar con mayor rapidez”.
“El planeamiento que tiene que hacer es adaptar su adiestramiento y sus necesidades de doctrina y de cursos a esta nueva realidad. Es lo que se está ordenando ahora”, confiaron fuentes del Ministerio de Defensa. Las tres fuerzas se someterán a estos cambios ya que “deben estar preparadas para actuar y operar en este nuevo marco”.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.