
Pese a la cautela del consumidor, el gasto promedio subirá respecto a 2024.
Parte de los ingresos recaudados por el Impuesto PAIS se destinaban a ese fideicomiso, por lo que con la finalización del tributo dejará de recibir ingresos.
Economía26 de diciembre de 2024Al inicio de la gestión, el Gobierno dejó en claro que uno de sus objetivos era eliminar los fondos fiduciarios. Desde ese entonces, se disolvieron 15 y está previsto sumar ocho más al comienzo de 2025, entre los que se encuentra el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), conocido por haber sido administrado por dirigentes ligados a Juan Grabois.
El FISU fue creado por el decreto 819 en 2019 y tiene como finalidad financiar proyectos de integración socio urbana en barrios populares que se encuentren inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP). Este fideicomiso recibía aportes de organismos, partidas presupuestarias e ingresos del Impuesto a las grandes fortunas y del Impuesto País.
En febrero el Gobierno dispuso una reducción del 30% al 1% de los aportes recaudados del impuesto PAIS al FISU. Ahora que el gravamen dejó de tener vigencia esta semana, el fideicomiso dejará de contar con esos montos y en el Ministerio de Economía trabajan en el armado de los decretos para resolver su cierre definitivo junto con el de otros siete.
“En el caso del FISU, estamos reordenando las obras, las estamos terminando y estamos disolviendo ese fondo y el de Vivienda Social. En enero ambos estarán disueltos”, reconoció un funcionario ante la consulta de la prensa. Es decir, la idea del Ejecutivo no es discontinuar las obras, sino eliminar el fondo y luego asignar partidas presupuestarias en caso de que se quiera dar seguimiento a esos proyectos.
Pese a la cautela del consumidor, el gasto promedio subirá respecto a 2024.
Los prestadores deben mostrar las medidas de contingencia en un plazo no mayor a 15 días. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.
Así lo confirmó la autoridad monetaria a través de un comunicado. “La operación está programada para el 11 de junio”, detallaron.
La ciudad mantiene las tarifas del año pasado en los pases de esquí de Cerro Catedral y hasta 40% off en alojamiento y gastronomía.
El tratamiento de los proyectos para recomponer jubilaciones y prestaciones por discapacidad genera incomodidad entre los inversores porque pueden atentar contra el equilibrio fiscal.
La petrolera trabaja en un esquema con tarifas diferenciadas para incentivar las ventas y evitar que haya filas en hora pico.
Compitió en la categoría Sub-14 del sistema suizo a cinco rondas, clasificando a las finales del Campeonato Argentino Amateur 2025.
Posturas a favor y en contra. Los argumentos de los abogados para que la dirigente del PJ se quede en San José 1111.
Por el hecho hay un detenido,
Los vocales que integran el Consejo Directivo del Instituto Provincial mantuvieron una serie de reuniones con diversas áreas de la provincia.
Será a partir del comodato entre municipio y provincia.
Se montó un amplio operativo para rescatar a una turista de Rosario de Santa Fe (64), quien había ingresado al cerro Elefante junto a su hija y un guía, oriundo de Salta.