
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Parte de los ingresos recaudados por el Impuesto PAIS se destinaban a ese fideicomiso, por lo que con la finalización del tributo dejará de recibir ingresos.
Economía26 de diciembre de 2024Al inicio de la gestión, el Gobierno dejó en claro que uno de sus objetivos era eliminar los fondos fiduciarios. Desde ese entonces, se disolvieron 15 y está previsto sumar ocho más al comienzo de 2025, entre los que se encuentra el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), conocido por haber sido administrado por dirigentes ligados a Juan Grabois.
El FISU fue creado por el decreto 819 en 2019 y tiene como finalidad financiar proyectos de integración socio urbana en barrios populares que se encuentren inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP). Este fideicomiso recibía aportes de organismos, partidas presupuestarias e ingresos del Impuesto a las grandes fortunas y del Impuesto País.
En febrero el Gobierno dispuso una reducción del 30% al 1% de los aportes recaudados del impuesto PAIS al FISU. Ahora que el gravamen dejó de tener vigencia esta semana, el fideicomiso dejará de contar con esos montos y en el Ministerio de Economía trabajan en el armado de los decretos para resolver su cierre definitivo junto con el de otros siete.
“En el caso del FISU, estamos reordenando las obras, las estamos terminando y estamos disolviendo ese fondo y el de Vivienda Social. En enero ambos estarán disueltos”, reconoció un funcionario ante la consulta de la prensa. Es decir, la idea del Ejecutivo no es discontinuar las obras, sino eliminar el fondo y luego asignar partidas presupuestarias en caso de que se quiera dar seguimiento a esos proyectos.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El hecho ocurrió el 31 de agosto de 2023 en barrio Solidaridad de la ciudad de Salta, cuando el menor de 11 años ingresó sin vida al hospital, luego de haber sido golpeado por su progenitora.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.