
Christina Formella, de 30 años, negó la denuncia en su contra e intentó justificar los mensajes que le envío al estudiante.
Omar González indicó que la dictadura mantiene las restricciones al acceso de medicinas y servicios básicos en la sede diplomática. Esta situación representa una violación de los derechos básicos de los ciudadanos, así como de las disposiciones de la Convención de Viena y la Convención sobre Asilo Diplomático
Mundo27 de enero de 2025Omar González, uno de los cinco opositores venezolanos que se encuentran asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, denunció este sábado que el gobierno de Nicolás Maduro está violando convenios internacionales al mantener restricciones al acceso de medicinas y servicios básicos en la sede diplomática, que permanece bajo custodia de Brasil y rodeada por un fuerte dispositivo policial desde noviembre.
“En mi caso, yo soy un hombre de 75 años de edad que padezco una lesión crónica en el corazón. Debo tomar diariamente un medicamento que regula la actividad eléctrica de este órgano, es decir, la que regula las pulsaciones”, afirmó González a EFE, al advertir que sus suministros están próximos a agotarse.
El opositor, quien colabora con el partido Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado, señaló que esta situación representa una violación de los derechos básicos de los ciudadanos, así como de las disposiciones de la Convención de Viena y la Convención sobre Asilo Diplomático (1954).
Según González, las inmediaciones de la embajada están bajo estricta vigilancia, con varios puntos de control donde se inspeccionan los vehículos que intentan acercarse. También aseguró que en las casas cercanas hay presencia de efectivos militares armados, algunos con equipos como miras telescópicas.
Magalli Meda, otra de las personas refugiadas en la embajada, denunció este sábado en la red social X que un camión cisterna fue impedido de suministrar agua potable al edificio.
Asimismo, reportó que la residencia permanece sin electricidad tras el presunto robo de los fusibles, lo que ha agravado las condiciones de los refugiados.
Omar González indicó que la dictadura mantiene las restricciones al acceso de medicinas y servicios básicos en la sede diplomática
Además de González y Meda, los opositores Claudia Macero, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos también permanecen asilados desde hace diez meses, tras ser acusados de conspiración y traición a la patria por el gobierno venezolano.
Hasta el pasado 19 de diciembre, también estaba el ex ministro Fernando Martínez Mottola, quien era asesor de la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), cuando se asiló en las dependencias de la embajada en marzo.
La Fiscalía informó posteriormente que Martínez Mottola se presentó “voluntariamente” en la sede principal de la institución, en Caracas, para declarar sobre “graves hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores organizados” desde la residencia “tras la celebración de las elecciones presidenciales” del 28 de julio.
Según González, las inmediaciones de la embajada están bajo estricta vigilancia, con varios puntos de control donde se inspeccionan los vehículos que intentan acercarse. También aseguró que en las casas cercanas hay presencia de efectivos militares armados, algunos con equipos como miras telescópicas. (OEA)
Por la supuesta planificación de acciones “terroristas” de los asilados, Venezuela revocó en septiembre la autorización a Brasil para proteger la embajada, pero la Cancillería brasilera informó que permanecerá con la “custodia y defensa de los intereses” de Argentina hasta que el país austral “designe a otro Estado aceptable” para el régimen de Maduro, a fin de llevar a cabo esas funciones.
Por su parte, el presidente de Argentina, Javier Milei, abordó la situación de los asilados en un discurso durante el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza) el jueves, asegurando que su gobierno continuará trabajando “fuertemente” para garantizar la liberación de los opositores refugiados en la residencia diplomática en Caracas.
Christina Formella, de 30 años, negó la denuncia en su contra e intentó justificar los mensajes que le envío al estudiante.
El hombre desvió su recorrido y la llevó hasta un bosque. Allí la atacó y abusó de ella dentro del auto.
El embajador chino en el país se reunió con el titular de la Cruz Roja para concretar la entrega de la asistencia enviada directamente desde el gigante asiático.
Joël Le Scouarnec es juzgado en un tribunal de Francia, en uno de los casos más escalofriantes de abuso sexual de menores de la historia.
Los estados de Missouri, Misisipi, Texas y Arkansas, en la región sur del país, sufrieron severas consecuencias y se mantienen bajo alerta.
La mujer dio a luz en su propia casa y, momentos después, cortó el cordón umbilical con un abrecartas.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que puede haber nuevos quiebres en el bloque de Unión por la Patria en el Congreso.
Christina Formella, de 30 años, negó la denuncia en su contra e intentó justificar los mensajes que le envío al estudiante.
Contará con 6 encuentros de 2 horas cada uno. La 1er clase será este viernes 21 de 15 a 17 hs.
Lo dijo antes del encuentro de la cúpula del partido en el barrio de San Telmo. Aclaró que “todavía estamos en la fase de palabras y fotos”
BNP Paribas analizó los escenarios posibles para la moneda local y señaló cuáles serían los efectos del eventual programa económico que derivará del acuerdo con el FMI
Al recorrer las zonas damnificadas, el Gobernador evaluó las obras para reforzar los anillos de contención y atenuar el impacto de los daños. Además se reunió con los equipos de trabajo y las familias de distintas comunidades