
Javier Milei: "Fue una reunión extremadamente positiva"
El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".


El gobernador Alberto Weretilneck indicó que se perdieron 3000 hectáreas, tras el paso del fuego, y que las llamas fueron provocadas “de manera intencional”.
Nacionales03 de febrero de 2025
Guadalupe Montero
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, dialogó con la prensa en medio de los incendios que arrasan en El Bolsón y actualizó la situación: “Hay más de 120 casas destruidas totalmente”. El mandatario explicó que espera que los días venideros traigan mejores condiciones climáticas que colaboren con la situación: “Está bajando la intensidad del viento. El fuego está en algunos lugares contenido, pero de ninguna manera está controlado”.
Además, la gobernación de Río Negro está intentando frenar los incendios con medios aéreos y la ayuda de bomberos, Vialidad Nacional, el servicio provincial y la ayuda de más de 300 voluntarios.
Cómo comenzó el fuego
“Alguien inició el fuego”, aseguró Weretilneck. En ese sentido, señaló que se encontró una botella que podría
haber sido utilizada para comenzar el incendio. También explicó que hay testigos que declaran haber visto a una persona y a un grupo de ellas con actitudes sospechosas: “Estaban fumando y tomando en el lugar”.
Sin embargo, informó que por ahora no se detuvo a nadie: “Tampoco tenemos una hipótesis firme de identificación, estamos investigando”.
El gobernador no dejó de poner énfasis en lo grave de la situación: “Podríamos haber tenido muchísimas más perdidas de vida. El fuego corrió a una velocidad de 2 kilómetros por hora, no hay mecanismos de prevención para eso”.
Otro de los factores que propiciaron los incendios fueron las sequías y el cambio climático: “Están haciendo estragos, no tenemos registros de una seca tan importante, no vamos a tener lluvias durante los próximos 15 o 20 días”.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

Luego de varios cruces, el Presidente y la Vicepresidenta de la Nación rompen el vínculo en redes sociales.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de la aplicación Telegram.

El Gobernador se refirió a la reunión que mantendrá este jueves con el presidente de la Nación y aseguró que continuará pidiendo por las obras para Salta y al norte argentino.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.