
Javier Milei negó el cierre de universidades en la previa de la marcha federal
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El gobernador Alberto Weretilneck indicó que se perdieron 3000 hectáreas, tras el paso del fuego, y que las llamas fueron provocadas “de manera intencional”.
Nacionales03 de febrero de 2025El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, dialogó con la prensa en medio de los incendios que arrasan en El Bolsón y actualizó la situación: “Hay más de 120 casas destruidas totalmente”. El mandatario explicó que espera que los días venideros traigan mejores condiciones climáticas que colaboren con la situación: “Está bajando la intensidad del viento. El fuego está en algunos lugares contenido, pero de ninguna manera está controlado”.
Además, la gobernación de Río Negro está intentando frenar los incendios con medios aéreos y la ayuda de bomberos, Vialidad Nacional, el servicio provincial y la ayuda de más de 300 voluntarios.
Cómo comenzó el fuego
“Alguien inició el fuego”, aseguró Weretilneck. En ese sentido, señaló que se encontró una botella que podría
haber sido utilizada para comenzar el incendio. También explicó que hay testigos que declaran haber visto a una persona y a un grupo de ellas con actitudes sospechosas: “Estaban fumando y tomando en el lugar”.
Sin embargo, informó que por ahora no se detuvo a nadie: “Tampoco tenemos una hipótesis firme de identificación, estamos investigando”.
El gobernador no dejó de poner énfasis en lo grave de la situación: “Podríamos haber tenido muchísimas más perdidas de vida. El fuego corrió a una velocidad de 2 kilómetros por hora, no hay mecanismos de prevención para eso”.
Otro de los factores que propiciaron los incendios fueron las sequías y el cambio climático: “Están haciendo estragos, no tenemos registros de una seca tan importante, no vamos a tener lluvias durante los próximos 15 o 20 días”.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
En el partido esperan un efecto arrastre a la nacional, acaso con una brecha más corto por el "voto útil" antiperonista.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.