
Elecciones 2025: los candidatos del peronismo en cada provincia
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
La iniciativa, que fue anticipada por el propio presidente Javier Milei, está siendo trabajada por el ministro Federico Sturzenegger
Nacionales05 de febrero de 2025Durante la mañana del martes, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, visitó la Casa Rosada para reunirse con el influyente asesor presidencial, Santiago Caputo. Lo hizo acompañado del Secretario de Transformación del Estado y Función Pública, su mano derecha, Maximiliano Fariña.
Tan solo un día antes, fue el propio presidente Javier Milei el que los había ido a visitar a las oficinas del Ministerio, situadas sobre Roque Sáenz Peña al 788, a pocos metros de la sede central del Gobierno.
Ese encuentro, del que también participó el dibujante Nik, amigo del mandatario nacional, fue en la previa de que el líder libertario, durante una entrevista televisiva, anunciara que su administración estaba trabajando en un nuevo mega Decreto para eliminar decenas de organismos y derogar varias leyes y regulaciones.
Quien está al frente de esa tarea es, justamente, Sturzenegger, que fue quien le propuso al jefe de Estado avanzar con todas estas medidas mediante la firma de un único documento, como ocurrió con el DNU 70/2023, a los pocos días de haber asumido en el Poder Ejecutivo.
El ministro trabaja en el texto final del Decreto
De hecho, la intención de Milei es que el nuevo texto tenga ese mismo número, como una forma simbólica de continuar la educción del tamaño del Estado, por lo que el Gobierno debe acelerar el proceso.
“Se está trabajando, pero todavía está verde. Todo se apresuró después de que hablara el Presidente, lógicamente”, explicaron a Infobae fuentes oficiales.
Según pudo saber este medio, la idea por estas horas es que el Decreto 70/2025 esté listo entre los próximos 10 a 15 días, es decir, antes de que termine febrero.
Con ese objetivo están cooperando otros funcionarios, como el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José “Cochi” Rolandi, que coordina las reuniones entre las diferentes áreas involucradas.
El funcionario continúa recorriendo los pasillos de Balcarce 50, a pesar de enfrentar rumores de descontento con su gestión por parte de la cúpula libertaria.
El cronograma podría chocar con la agenda del jefe de Estado, que entre el 19 y el 22 de este mes estará nuevamente en los Estados Unidos para participar de otra cumbre de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se realizará en Washington D.C.
Sin embargo, por el momento Milei no tiene previsto anunciar la firma de este documento en cadena nacional, como ocurrió en diciembre del 2023 con el primer DNU 70, que marcó el inicio de su programa de desregulación económica.
En esta oportunidad, las autoridades nacionales buscarán modificar, principalmente, las áreas aerocomercial e inmobiliaria, para facilitar el comercio en esos sectores.
Uno de los objetivos del Decreto es desregular el sector aerocomercial (REUTERS)
En el primer caso, algunos de los organismos que podrían verse modificados son, entonces, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) y el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), Aerolíneas Argentinas e Intercargo.
El ORSNA, por ejemplo, tiene la misión de regular, controlar y fiscalizar todos aquellos servicios que se prestan a pasajeros y usuarios en los 57 aeropuertos que funcionan en el país.
Recientemente, la ANAC publicó en el Boletín Oficial la Resolución 86/2025, a partir de la cual se derogó el registro de personal de rampa y un cuadro tarifario para Intercargo.
A lo largo de todo el año pasado, Sturzenegger se reunió en varias oportunidades con el secretario de Transporte, Franco Mogetta, para analizar la estructura con la que contaba y qué lugares se podían reducir.
Durante esos encuentros, Mogetta se puso a disposición del ministro y le entregó todo el organigrama con propuestas de las dependencias que se podían fusionar o incluso eliminar.
Si bien se estudió la posibilidad de unificar ORSNA y ANAC, según explicaron a Infobae fuentes al tanto de las conversaciones, se trató de una idea que no habría prosperado, ya que ambos organismos realizan funciones diferentes.
No obstante, durante el 2024 la primera de esas entidades redujo su estructura en un 20%, aproximadamente, mientras que en el segundo caso, no se le renovó el contrato a unos 100 empleados.
En el Coloquio de IDEA en Mar del Plata, Sturzenegger había confirmado que las ciudades bonaerenses de Tandil y Olavarría volverían a tener conexión aérea con Buenos Aires a través del Aeroparque Jorge Newbery y que el plan es posible gracias a la reciente desregulación del sector.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El Presidente ya no tiene garantizados los 87 héroes que podían blindarlo de las embestidas opositoras.
Según indicaron, podrían extender la medida en caso de no obtener respuesta. La jornada contará con charlas abiertas y expresiones culturales.
La recepción será este jueves 14 a las 9 hs, luego habrá una misa y permanecerán hasta las 18 hs.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.