
Sáenz continúa haciendo historia en la Puna salteña con obras
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
Con una agenda estratégica, la Provincia proyectó su modelo de desarrollo minero en el escenario global de la convención PDAC de Toronto.
Salta07 de marzo de 2025La presencia de Salta en PDAC 2025, la convención minera más influyente del mundo, consagró su liderazgo como destino de inversión y su capacidad para atraer nuevos proyectos estratégicos. Con una agenda centrada en el crecimiento del sector, la provincia consolidó alianzas con actores claves y proyectó su modelo de desarrollo minero en el escenario internacional.
Encabezada por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y el coordinador general de la Secretaría de Minería y Energía, Juan José Martínez, la delegación salteña mantuvo reuniones estratégicas con representantes del Banco Mundial, la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), el Intergovernmental Forum on Mining (IGF) y organismos de recursos naturales del Gobierno de Canadá. Además, se establecieron contactos con ejecutivos de empresas globales interesados en explorar oportunidades en la provincia.
"La solidez de Salta como destino de inversión es una realidad. Con reglas claras, seguridad jurídica y un modelo de desarrollo sustentable, seguimos atrayendo capitales que impulsan la minería y generan empleo y crecimiento para nuestra gente", afirmó el ministro De los Ríos.
Esta misión contó con el apoyo financiero del Consejo Federal de Inversiones, en el marco de su estrategia para promover el desarrollo productivo y la atracción de inversiones en las provincias.
Una agenda estratégica
Desde el Argentina Day, la Provincia presentó sus avances en proyectos estratégicos, destacando el crecimiento del sector del litio, el impulso al cobre con el desarrollo del proyecto Taca Taca y la consolidación de una variada cartera de minerales críticos. Esos activos fueron expuestos ante un auditorio de expertos e inversores como motores del modelo de desarrollo minero sustentable que impulsa el Gobierno de Salta y que está alineado a la transición energética global.
El evento, que contó con la participación de la secretaria general de Presidencia Karina Karina Milei, el secretario de Finanzas Pablo Quirno, y el secretario de Minería Lucero, evidenció la unicidad de criterios y sinergia en el trabajo entre Nación y Provincias, algo que fue muy valorado por los inversores.
Uno de los ejes clave de la presentación fue el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que despertó un fuerte interés entre inversores internacionales al garantizar estabilidad fiscal, previsibilidad jurídica y facilidades para el desarrollo de proyectos de gran escala.
En este contexto, empresas internacionales manifestaron su interés en Salta. La firma ESAN expresó su intención de explorar oportunidades en minería metalífera, mientras que Genneia analizó la posibilidad de impulsar proyectos energéticos en la Puna. Además, inversores de Turquía, Arabia Saudita y otros mercados emergentes demostraron un creciente interés en la provincia.
El Ministro subrayó la importancia de estos avances afirmando que “Estamos en los albores de una transformación histórica. Con la puesta en marcha de tres proyectos de litio, la expansión de Rio Tinto, el avance del cuprífero Taca Taca y la llegada de nuevos inversores, Salta logrará una expansión global en beneficio del crecimiento socioeconómico”.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
Se trata de cursos cortos y de fácil aprendizaje dictados por profesionales de la Universidad Nacional de Salta. Son gratuitos y destinados a vecinos mayores de 18 años.
El gobernador Gustavo Sáenz recibió a la cúpula directiva de Seaboard Corporation, con base en Kansas, Estados Unidos, encabezada por su CEO, Bob Steer, para analizar la situación del sector sucroalcoholero y las inversiones de la empresa en Salta.
El Gobernador supervisó los trabajos que la Provincia realiza en articulación con Vialidad Nacional para reconstruir la calzada entre Tabacal y Pichanal.
Se trata de la edición XXII y se llevará adelante el domingo 5 de octubre, de 11 a 17 horas, en avenida Houssay.
El Gobernador entregó 158 escrituras en Orán y ya son 1800 títulos de propiedad durante este año en la provincia.
La designación de María Figallo como nueva administradora del Mercado San Miguel marca una etapa clave para el histórico centro de abasto del microcentro salteño.
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Sucedió el pasado lunes, cuando una mujer sin identificar, fue trasladada a un Centro de Salud y dada su condición fue trasladada al hospital San Bernardo, donde permanece internada con pronóstico reservado.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
Se trata de cursos cortos y de fácil aprendizaje dictados por profesionales de la Universidad Nacional de Salta. Son gratuitos y destinados a vecinos mayores de 18 años.