
Tensión cambiaria: El BCRA vendió dólares tras 5 meses
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Luego de las discusiones durante las sesiones extraordinarias, en las que el oficialismo logró algunas victorias, pero también tuvo diferentes traspiés, el Gobierno se prepara para impulsar varios proyectos que todavía no tienen el consenso garantizado dentro del Congreso, con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como principal desafío.
El sábado pasado, el presidente Javier Milei dejó inaugurado el nuevo periodo legislativo con un discurso en el que anticipó varias de las iniciativas que su administración intentará que se aprueben a lo largo de este año.
Ahora, en la cúpula libertaria ya están, por un lado, terminando de escribir las medidas y, por el otro, analizando la situación en ambas Cámaras, ya que tendrán que volver a trabajar para reunir los votos que le permita sancionarlas.
Uno de los textos que ya se está cerrando tiene que ver con las reformas en las leyes migratorias, ya que la actual gestión busca facilitar la deportación de los extranjeros que cometan delitos, endurecer los requisitos para obtener la nacionalidad y reforzar los controles en las fronteras.
La Casa Rosada busca endurecer los controles migratorios
Detrás de este proyecto está el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, que en los últimos meses se reunió con funcionarios del Ministerio de Justicia y de Capital Humano para definir la letra chica de algunos de los cambios.
Además, como es habitual, la medida está siendo revisada también por la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzábal Murphy, una de las dirigentes de mayor confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.
Por otra parte, el Gobierno intentará que se trate el proyecto de baja de edad de imputabilidad presentada el año pasado por los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el cual comenzó a debatirse en comisión, pero nunca llegó al recinto.
Esta decisión va en línea con el nuevo Código Penal que estudian las autoridades nacionales, elaborado por especialistas en la materia, el cual prevé penas más duras y también debe ser discutido en ambas Cámaras para entrar en vigencia.
“Durante demasiado tiempo la política le dijo a los argentinos que no iba a castigar el delito, que los delincuentes eran víctimas de un sistema injusto. Lo único que lograron fue que, para muchos delincuentes, delinquir ya no tuviera costo. Lo sufren los bonaerenses todos los días”, sostuvo Milei durante su exposición del sábado.
Sin embargo, uno de los desafíos más importantes para el oficialismo será el proyecto que autorizaría al Presidente a firmar un nuevo acuerdo con el FMI, en el cual el Poder Ejecutivo viene trabajando desde el comienzo de su gestión.
El propio jefe de Estado se reunió en su último viaje a los Estados Unidos con la directora general de ese organismo multilateral, Kristalina Georgieva, para ultimar los detalles del nuevo préstamo que serviría para fortalecer las reservas del Banco Central.
En la Casa Rosada, sin embargo, anticipan que no van a revelar ante diputados y senadores los detalles de este futuro programa con el Fondo, sino que solamente enviarán un pedido para habilitar al Gobierno a firmarlo.
“No corresponde que demos todas las precisiones del acuerdo, que sigue siendo confidencial hasta que se firme. No tenemos que hacerlo y no lo vamos a hacer”, explicó un dirigente muy cercano al Presidente.
No obstante, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no descartaba reunirse en los próximos días con los representantes de los bloques aliados para discutir en persona todas las iniciativas que el Gobierno tiene para el 2025, como ya hizo en anteriores oportunidades.
De hecho, el funcionario recibió a los legisladores del PRO, el MID y la UCR en su oficina de Balcarce 50 tanto antes de las sesiones extraordinarias como en varias ocasiones a lo largo del 2024, para destrabar conflictos.
Por el momento, en el partido que lidera Mauricio Macri advierten que no van a garantizar los votos en el Congreso antes de conocer los detalles de cada una de las iniciativas en cuestión, incluido el acuerdo con el FMI.
“También leímos en los medios que no se van a dar las precisiones del programa con el Fondo, pero queremos leer la norma, todos los artículos, cómo están argumentados, para después fijar una posición”, advirtieron en la bancada que encabeza Cristian Ritondo.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.