
Tras el anuncio de una nueva convocatoria, un estudio elaborado por la CTA revela la pérdida de poder adquisitivo con la nueva gestión de Javier Milei, por bajos aumentos.
Luego de las discusiones durante las sesiones extraordinarias, en las que el oficialismo logró algunas victorias, pero también tuvo diferentes traspiés, el Gobierno se prepara para impulsar varios proyectos que todavía no tienen el consenso garantizado dentro del Congreso, con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como principal desafío.
El sábado pasado, el presidente Javier Milei dejó inaugurado el nuevo periodo legislativo con un discurso en el que anticipó varias de las iniciativas que su administración intentará que se aprueben a lo largo de este año.
Ahora, en la cúpula libertaria ya están, por un lado, terminando de escribir las medidas y, por el otro, analizando la situación en ambas Cámaras, ya que tendrán que volver a trabajar para reunir los votos que le permita sancionarlas.
Uno de los textos que ya se está cerrando tiene que ver con las reformas en las leyes migratorias, ya que la actual gestión busca facilitar la deportación de los extranjeros que cometan delitos, endurecer los requisitos para obtener la nacionalidad y reforzar los controles en las fronteras.
La Casa Rosada busca endurecer los controles migratorios
Detrás de este proyecto está el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, que en los últimos meses se reunió con funcionarios del Ministerio de Justicia y de Capital Humano para definir la letra chica de algunos de los cambios.
Además, como es habitual, la medida está siendo revisada también por la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzábal Murphy, una de las dirigentes de mayor confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.
Por otra parte, el Gobierno intentará que se trate el proyecto de baja de edad de imputabilidad presentada el año pasado por los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el cual comenzó a debatirse en comisión, pero nunca llegó al recinto.
Esta decisión va en línea con el nuevo Código Penal que estudian las autoridades nacionales, elaborado por especialistas en la materia, el cual prevé penas más duras y también debe ser discutido en ambas Cámaras para entrar en vigencia.
“Durante demasiado tiempo la política le dijo a los argentinos que no iba a castigar el delito, que los delincuentes eran víctimas de un sistema injusto. Lo único que lograron fue que, para muchos delincuentes, delinquir ya no tuviera costo. Lo sufren los bonaerenses todos los días”, sostuvo Milei durante su exposición del sábado.
Sin embargo, uno de los desafíos más importantes para el oficialismo será el proyecto que autorizaría al Presidente a firmar un nuevo acuerdo con el FMI, en el cual el Poder Ejecutivo viene trabajando desde el comienzo de su gestión.
El propio jefe de Estado se reunió en su último viaje a los Estados Unidos con la directora general de ese organismo multilateral, Kristalina Georgieva, para ultimar los detalles del nuevo préstamo que serviría para fortalecer las reservas del Banco Central.
En la Casa Rosada, sin embargo, anticipan que no van a revelar ante diputados y senadores los detalles de este futuro programa con el Fondo, sino que solamente enviarán un pedido para habilitar al Gobierno a firmarlo.
“No corresponde que demos todas las precisiones del acuerdo, que sigue siendo confidencial hasta que se firme. No tenemos que hacerlo y no lo vamos a hacer”, explicó un dirigente muy cercano al Presidente.
No obstante, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no descartaba reunirse en los próximos días con los representantes de los bloques aliados para discutir en persona todas las iniciativas que el Gobierno tiene para el 2025, como ya hizo en anteriores oportunidades.
De hecho, el funcionario recibió a los legisladores del PRO, el MID y la UCR en su oficina de Balcarce 50 tanto antes de las sesiones extraordinarias como en varias ocasiones a lo largo del 2024, para destrabar conflictos.
Por el momento, en el partido que lidera Mauricio Macri advierten que no van a garantizar los votos en el Congreso antes de conocer los detalles de cada una de las iniciativas en cuestión, incluido el acuerdo con el FMI.
“También leímos en los medios que no se van a dar las precisiones del programa con el Fondo, pero queremos leer la norma, todos los artículos, cómo están argumentados, para después fijar una posición”, advirtieron en la bancada que encabeza Cristian Ritondo.
Tras el anuncio de una nueva convocatoria, un estudio elaborado por la CTA revela la pérdida de poder adquisitivo con la nueva gestión de Javier Milei, por bajos aumentos.
El Gobierno convocó al Consejo del Salario que define la suba de la remuneración mínima para el martes 29 de abril.
La contracción responde a un cóctel de factores que afecta seriamente la rentabilidad de los frigoríficos exportadores.
La economía viene exhibiendo una veloz recuperación y ya superó el nivel de agosto de 2023, mes de comienzo de la recesión.
El titular de Hacienda participará de las Sesiones de Primavera del organismo para llevar un mensaje de agradecimiento por el apoyo al programa económico de Milei y buscará dar señales de tranquilidad a los mercados.
La Argentina quedó en medio del enfrentamiento entre Washington y Beijing. La renovación del acuerdo de monedas, vital para las reservas del Central, es solo uno de los compromisos que se asumieron con el gigante asiático.
La demanda se concentra mayoritariamente para abril y mayo. Algunos buscan vuelos para llegar al Vaticano para el funeral.
Tras el pronunciamiento de los dos santacruceños, la balanza se había inclinado a favor del proyecto pero en Casa Rosada dejan trascender que los votos "no están".
El movimiento palestino debería renunciar al control de Gaza. Podría implementarse en unos 45 días. Siguen las conversaciones.
La víctima relató que la forma en que la tocaba su abuelo la hacían sentir incómoda, pero no fue hasta recibir educación sexual en la escuela que comprendió la gravedad de lo que estaba ocurriendo.
El Teleférico San Bernardo y el Teleférico AlaDelta lanzan una promoción conjunta para seguir disfrutando de las alturas salteñas.
La comuna acercó servicios gratuitos, asesoramiento profesional y atención médica al centro vecinal del barrio Roberto Romero.