
Alerta en California por peligro para la salud por contaminación
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
Un jurado del Estado de Georgia, EEUU, consideró culpable a la empresa alemana por el herbicida Roundup.
Mundo25 de marzo de 2025Un jurado del Estado de Georgia en Estados Unidos ordenó el viernes pasado a la multinacional farmacéutica alemana Bayer pagar u$s2.100 millones a un demandante que alega que un herbicida le provocó cáncer. Se trata del Roundup, cuyo componente principal es el glifosato.
La empresa alemana ya anticipó que apelará el fallo, a pesar de tener antecedentes de otras derrotas legales. Por los efectos del herbicida Roundup, la multinacional alemana ha tenido más de 60.000 demandas por las que ya pagó alrededor de u$s10.000 millones.
Roundup no es un producto originario de Bayer, sino que fue adquirido en 2018 con la compra de la empresa agroquímica estadounidense Monsanto, por la suma de u$s63.000 millones. Ante la acumulación de acciones legales en su contra, Bayer ya previó la creación de un fondo destinado a estos casos.
No sólo tuvo pleitos legales en Estados Unidos. En diferentes países le han iniciado demandas legales, en especial desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtiera que el glifosato, uno de los elementos del herbicida, podría ser cancerígeno.
En 2023, Bayer tuvo pérdidas 2.941 millones de euros y redujo su facturación en más de 6 puntos. Ante tantas consecuencias, Bayer redujo el uso del herbicida solo para cuestiones domésticas.
La condena a Bayer en Filadelfia del año pasado
Uno de los antecedentes de la sentencia de Georgia ocurrió en enero del 2024. Entonces condenaron a la multinacional Bayer a pagar u$s2.250 millones de dólares a un hombre que demandó a la subsidiaria Monsanto, la fabricante del herbicida Roundup, por haber contraído un cáncer que atribuye al uso de este agrotóxico. Así lo determinó un jurado popular.
La demanda la interpuso esta vez John McKivison, de 49 años, quien se presentó a los tribunales de Filadelfia para reclamar que el linfoma no Hodgkin que le habían diagnosticado era consecuencia de haber usado durante dos décadas el herbicida en su campo, según publicó el diario estadounidense The Washington Post.
"La indemnización por daños punitivos del jurado envía un mensaje claro de que esta corporación multinacional necesita un cambio de arriba a abajo", señalaron, calificando el veredicto como "una condena de 50 años de mala conducta por parte de Monsanto".
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
El Presidente y su comitiva participaron de un almuerzo con su par norteamericano y el titular del Tesoro, Scott Bessent, en la Casa Blanca.
Entre los liberados hay tres argentinos. Para este martes se espera la entrega de los cuerpos de los 28 rehenes fallecidos que aún permanecen en Gaza.
El Gobierno Federal activó el Plan DN-III-E y desplegó más de 5.400 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y Protección Civil.
El magnate enfrenta cuestionamientos por ofrecer un salvataje a la Argentina mientras prosigue con los recortes locales.
Por el hecho, un joven de 21 años, recibió la imputación como autor de los delitos de amenazas con arma y apología del delito, en perjuicio de un trabajador de prensa.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en la UC1 recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El diplomático calificó el encuentro entre Trump y Milei como “un hecho histórico y simbólico sin precedentes” en la relación entre los dos países. Aseguró que “no hay condicionamientos ni cláusulas ocultas” detrás del respaldo del gobierno republicano
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
Sucedió en un contexto de falta de liquidez y demanda de cobertura en dólares.
El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.