
Escándalo en España: detuvieron a dos exfuncionarios cercanos a Pedro Sánchez
El exministro de Transportes y uno de sus hombres de máxima confianza quedaron en prisión preventiva.


Un jurado del Estado de Georgia, EEUU, consideró culpable a la empresa alemana por el herbicida Roundup.
Mundo25 de marzo de 2025
Guadalupe Montero
Un jurado del Estado de Georgia en Estados Unidos ordenó el viernes pasado a la multinacional farmacéutica alemana Bayer pagar u$s2.100 millones a un demandante que alega que un herbicida le provocó cáncer. Se trata del Roundup, cuyo componente principal es el glifosato.
La empresa alemana ya anticipó que apelará el fallo, a pesar de tener antecedentes de otras derrotas legales. Por los efectos del herbicida Roundup, la multinacional alemana ha tenido más de 60.000 demandas por las que ya pagó alrededor de u$s10.000 millones.
Roundup no es un producto originario de Bayer, sino que fue adquirido en 2018 con la compra de la empresa agroquímica estadounidense Monsanto, por la suma de u$s63.000 millones. Ante la acumulación de acciones legales en su contra, Bayer ya previó la creación de un fondo destinado a estos casos.
No sólo tuvo pleitos legales en Estados Unidos. En diferentes países le han iniciado demandas legales, en especial desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtiera que el glifosato, uno de los elementos del herbicida, podría ser cancerígeno.
En 2023, Bayer tuvo pérdidas 2.941 millones de euros y redujo su facturación en más de 6 puntos. Ante tantas consecuencias, Bayer redujo el uso del herbicida solo para cuestiones domésticas.
La condena a Bayer en Filadelfia del año pasado
Uno de los antecedentes de la sentencia de Georgia ocurrió en enero del 2024. Entonces condenaron a la multinacional Bayer a pagar u$s2.250 millones de dólares a un hombre que demandó a la subsidiaria Monsanto, la fabricante del herbicida Roundup, por haber contraído un cáncer que atribuye al uso de este agrotóxico. Así lo determinó un jurado popular.
La demanda la interpuso esta vez John McKivison, de 49 años, quien se presentó a los tribunales de Filadelfia para reclamar que el linfoma no Hodgkin que le habían diagnosticado era consecuencia de haber usado durante dos décadas el herbicida en su campo, según publicó el diario estadounidense The Washington Post.
"La indemnización por daños punitivos del jurado envía un mensaje claro de que esta corporación multinacional necesita un cambio de arriba a abajo", señalaron, calificando el veredicto como "una condena de 50 años de mala conducta por parte de Monsanto".

El exministro de Transportes y uno de sus hombres de máxima confianza quedaron en prisión preventiva.

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La UCR presentó un proyecto para legalizar la eutanasia en Argentina.

La segunda etapa del plan de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, registra un 50% de avance.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086 de Campo Quijano, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias.

Los interesados podrán registrarse totalmente gratis en los complejos Xamena y Vitale desde el 1° hasta el 5 de diciembre, en el horario de 8 a 12.

La federación inglesa de rugby deberá entregar los videos de las cámaras internas del estadio luego del golpe de Tom Curry a Felipe Contepomi

La Unidad de Femicidios trabaja en la investigación del hecho