
Comercio electrónico: aseguran que creció 114% en el primer semestre
Un estudio reveló un aumento destacado en las ventas online en la primera mitad de 2025.
La decisión de Estados Unidos generó desconcierto. Sectores exportadores temen un golpe en las ventas, pero sobre todo una ola de importaciones de productos a bajo costo desde China.
Economía07 de abril de 2025“La sensación de hoy es de desconcierto. Cuando se evapore, va a venir una preocupación importante”. Así describió un importante ejecutivo el clima empresarial tras el anuncio de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que desencadenó un tsunami financiero a nivel internacional.
La principal preocupación entre los empresarios es la pérdida de competitividad de las exportaciones, siendo Estados Unidos el segundo destino más importante de ventas al exterior de Argentina. En 2024 fueron US$6454 millones, y ahora a gran parte de esos productos se les agregará un 10% de arancel adicional.
Pero a medida que pasaron las horas y hubo más novedades, como la represalia china con aumento de aranceles a productos norteamericanos, se sumó una nueva preocupación: la “inundación” de importaciones que podría afectar a la Argentina a bajo precio por parte de China y su impacto en la industria local, ya golpeada en medio de la apertura comercial y la apreciación del peso.
Así lo describió un importante ejecutivo del sector industrial que prefirió no ser mencionado: “Que Estados Unidos y China pongan aranceles tan altos generará un desvío de comercio fenomenal. Ya tenés dos jugadores fundamentales que se prohíben entre sí. Esa producción tiene que encontrar un hogar y, a bajo precio, generará un impacto muy negativo en el mercado interno”.
En esa línea, Ezequiel Tavernelli, director ejecutivo de Alacero, señaló que los aranceles van a provocar el desvío del flujo comercial a países con políticas de defensa comercial menos efectivas, “lo que pondría en juego 1,4 millones de puestos de trabajo directos e indirectos generados por la industria del acero en la región”.
Una importante fuente de la Unión Industrial Argentina (UIA) agregó: “Estamos abiertos en un mundo que se cierra completamente. Bajamos aranceles y mantenemos el tipo de cambio fijo, sin bajar ningún impuesto para la producción. Es un acto suicida para la industria local”.
Un estudio reveló un aumento destacado en las ventas online en la primera mitad de 2025.
En total, salieron 1.219,5 miles de visitantes residentes por todas las vías aéreas, mientras que intresaron 542,3 miles. De esta manera, el turismo receptivo cayó 28% y el emisivo escaló 28,4%.
La medida de fuerza fue convocada por trabajadores del sector ante la falta de acuerdo salarial.
Tras el pedido del campo, el presidente Javier Milei anunció una baja permanente de las retenciones a la soja, la carne y otros cultivos en el acto inaugural oficial de la 137° Exposición Rural.
Según el organismo, los fondos respaldarán "reformas fiscales, mejoras en el gasto público y medidas para desburocratizar el comercio y promover al sector privado".
Casación revocó el sobreseimiento de los directores de una reconocida cadena de helados con sucursales en todo el país.
El servicio llamado “Extra Cash” ya está disponible en las cajas de la sede municipal, de lunes a viernes de 8 a 13 horas. Los vecinos podrán retirar hasta $170.000 en efectivo.
La gratuidad estará habilitada de lunes a viernes, desde las 6 y hasta las 23.59 hs para alumnos primarios, secundarios, terciarios, universitarios, de BSPA y núcleos educativos.
Son más de 10 cursos totalmente gratuitos destinado a jóvenes y adultos de San Lorenzo y otros municipios.
En Catamarca, vicegobernadores y autoridades de seguridad del NOA y NEA se reunieron para coordinar políticas integrales.
La frágil unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires hace crecer las diferencias. Cruces por la definición de las listas y las candidaturas testimoniales.
El evento gastronómico tendrá lugar este viernes 1 de agosto, en el en la Cima del Cerro San Bernardo. La actividad reunirá a prestigiosos chefs latinoamericanos.