
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Se registraron derrumbes históricos en las bolsas en Asia y Europa luego de la implementación de los nuevos aranceles de EE.UU.
Economía08 de abril de 2025Ante el temor creciente de una guerra comercial impulsada por Donald Trump, los bonos soberanos cayeron y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street tuvieron un breve repunte en la apertura de los mercados de este lunes, pero volvieron a desmoronarse y operaron en rojo.
En Asia, poco después de la apertura, el índice Nikkei de Tokio cayó un 7,8%, mientras que Seúl retrocedió 5,6% y Sídney un 4,2%. En tanto que en Hong Kong, el índice Hang Seng, cerró con pérdidas de más del 13%, su peor resultado desde 1997, durante la crisis financiera asiática.
Además, los futuros de Estados Unidos también sufrieron las consecuencias. El S&P 500 perdió un 0,4% este lunes, mientras que el del Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,9%. El futuro del Nasdaq fue el único que cerró en positivo (+0,1%).
Los bonos cayeron hasta más del 6% y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se desplomaron hasta un 6%. Las compañías que lideraron las caídas fueron Corporación América (-6,6%); Transportadora Gas del Sur (-6,2%); Grupo Financiero Galicia (-6,1%) y Ternium (-6%).
Los dólares, por su parte, subieron: el blue llegó a $1345; mientras que el MEP alcanzó los $1370,35 y el CCL, $1360,25. El riesgo país tocó la cifra más alta del año y se ubicó en 960 puntos.
Reacción en Europa
El derrumbe se trasladó rápidamente a los mercados europeos:
Fráncfort perdió un 7,86%, tras haber registrado brevemente una caída superior al 10%.
París descendió un 6,19%.
Londres retrocedió un 5,83%.
Madrid cayó un 3,6%.
Milán bajó un 2,32%.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
La principal divisa virtual perforó esa barrera por primera vez en más de un mes. El mercado está pendiente de la escalada del conflicto en Medio Oriente.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".