
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
La divisa minorista arrancó el lunes a $1.250. Ahora avanza 8,4% respecto del cierre del viernes, en el primer día de operaciones tras la eliminación del “cepo”. El dólar puede ser adquirido por personas humanas sin límites de montos a través de canales digitales. El dólar “blue” cae 5,1%, a $1.305
Economía14 de abril de 2025El dólar minorista en el Banco Nación es negociado pasadas las 10:30 horas a $1.190 para la venta, con una suba del 8,4% este lunes. En el inicio de los negocios estuvo ofrecido a $1.250 en el primer día de operaciones tras la eliminación de las trabas cambiarias para personas humanas. La divisa, desde hoy, va a poder ser adquirida sin límites de montos a través de canales digitales de los bancos.
Se trata de jornada agitada para el sector financiero debido a la adaptación de los sistemas tras la modificación del régimen cambiario. Los bancos debieron implementar rápidamente los cambios necesarios para permitir que sus clientes puedan operar con divisas sin las restricciones que regían desde 2019. Esta flexibilización, que llega en el marco de la Fase 3 del Programa Económico del gobierno, trae consigo desafíos operativos significativos para las entidades financieras, que deberán garantizar que todos los canales digitales y físicos estén en condiciones de permitir las transacciones.
Banco Nación informó que adecuó todos sus sistemas y procesos para adaptar su operatoria a la liberación total del cepo para personas humanas. Desde hoy, todos los clientes podrán comprar y transferir dólares libremente a través de sus distintos canales. Este es uno de los primeros pasos del Banco Nación en su proceso de adaptación, y se espera que las operaciones comiencen a estabilizarse en las próximas horas.
Por su parte, Banco Galicia anunció que habilitó la compra y venta de dólares a partir de las 10, su horario habitual de apertura para estas operaciones. Esto marcó el inicio de la jornada con una de las entidades más grandes del país que ya ha adecuando sus sistemas a las nuevas disposiciones, abriendo paso a las operaciones sin límites en los montos para las personas físicas.
En tanto, Banco Macro también detalló que sus sistemas están listos para operar con la nueva normativa. Los clientes habilitados pueden realizar compras de dólares a través de los canales digitales del banco, como se estipula en las nuevas regulaciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA). El banco destacó que había trabajado en la adaptación de sus plataformas para cumplir con las nuevas exigencias.
Finalmente, ICBC indicó que se adecuó a las nuevas normativas en todas sus sucursales y canales. La entidad destacó que, aunque es un día de gran exigencia, esperan un día de operación normal, especialmente para las personas, que fueron las más beneficiadas por la flexibilización del cepo, anunciada el viernes pasado.
Otras entidades comunicaron que trabajaron a toda velocidad para poder ofrecer operar en los próximos minutos.
La jornada se presentó como un desafío para todo el sector bancario, que debe ajustarse rápidamente a un régimen cambiario más flexible y garantizar la fluidez de las operaciones. Los resultados de este proceso de adaptación determinarán el impacto real de la eliminación de las restricciones cambiarias, y podrían reflejarse en una mayor oferta de dólares, pero también en un aumento de la demanda que podría acentuar la presión sobre el tipo de cambio.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
La recepción será este jueves 14 a las 9 hs, luego habrá una misa y permanecerán hasta las 18 hs.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.