
El Gobierno postergó el aumento de los impuestos al combustible
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
La divisa minorista arrancó el lunes a $1.250. Ahora avanza 8,4% respecto del cierre del viernes, en el primer día de operaciones tras la eliminación del “cepo”. El dólar puede ser adquirido por personas humanas sin límites de montos a través de canales digitales. El dólar “blue” cae 5,1%, a $1.305
Economía14 de abril de 2025El dólar minorista en el Banco Nación es negociado pasadas las 10:30 horas a $1.190 para la venta, con una suba del 8,4% este lunes. En el inicio de los negocios estuvo ofrecido a $1.250 en el primer día de operaciones tras la eliminación de las trabas cambiarias para personas humanas. La divisa, desde hoy, va a poder ser adquirida sin límites de montos a través de canales digitales de los bancos.
Se trata de jornada agitada para el sector financiero debido a la adaptación de los sistemas tras la modificación del régimen cambiario. Los bancos debieron implementar rápidamente los cambios necesarios para permitir que sus clientes puedan operar con divisas sin las restricciones que regían desde 2019. Esta flexibilización, que llega en el marco de la Fase 3 del Programa Económico del gobierno, trae consigo desafíos operativos significativos para las entidades financieras, que deberán garantizar que todos los canales digitales y físicos estén en condiciones de permitir las transacciones.
Banco Nación informó que adecuó todos sus sistemas y procesos para adaptar su operatoria a la liberación total del cepo para personas humanas. Desde hoy, todos los clientes podrán comprar y transferir dólares libremente a través de sus distintos canales. Este es uno de los primeros pasos del Banco Nación en su proceso de adaptación, y se espera que las operaciones comiencen a estabilizarse en las próximas horas.
Por su parte, Banco Galicia anunció que habilitó la compra y venta de dólares a partir de las 10, su horario habitual de apertura para estas operaciones. Esto marcó el inicio de la jornada con una de las entidades más grandes del país que ya ha adecuando sus sistemas a las nuevas disposiciones, abriendo paso a las operaciones sin límites en los montos para las personas físicas.
En tanto, Banco Macro también detalló que sus sistemas están listos para operar con la nueva normativa. Los clientes habilitados pueden realizar compras de dólares a través de los canales digitales del banco, como se estipula en las nuevas regulaciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA). El banco destacó que había trabajado en la adaptación de sus plataformas para cumplir con las nuevas exigencias.
Finalmente, ICBC indicó que se adecuó a las nuevas normativas en todas sus sucursales y canales. La entidad destacó que, aunque es un día de gran exigencia, esperan un día de operación normal, especialmente para las personas, que fueron las más beneficiadas por la flexibilización del cepo, anunciada el viernes pasado.
Otras entidades comunicaron que trabajaron a toda velocidad para poder ofrecer operar en los próximos minutos.
La jornada se presentó como un desafío para todo el sector bancario, que debe ajustarse rápidamente a un régimen cambiario más flexible y garantizar la fluidez de las operaciones. Los resultados de este proceso de adaptación determinarán el impacto real de la eliminación de las restricciones cambiarias, y podrían reflejarse en una mayor oferta de dólares, pero también en un aumento de la demanda que podría acentuar la presión sobre el tipo de cambio.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
En términos brutos, las reservas cerraron septiembre en los u$s40.374 millones. Mientras que, en términos netos, se ubican en torno a los u$s6.650 millones.
Octubre trae ajustes en servicios, transporte y educación que impactarán directamente en el bolsillo de los argentinos.
El Observatorio de IPA alertó que la capacidad instalada de las pymes está por debajo del 60%, con caídas en producción, ventas y empleo.
Planificar con estrategia permite que cada dólar rinda en Disney.
La Casa Blanca anunció tres líneas de auxilio al gobierno de Milei: un swap por u$s20.000 millones, compra de deuda y un crédito.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
El dueño del local denunció irregularidades en los cierres diarios y al revisar las cámaras detectó maniobras de un empleado.
El gobernador Gustavo Sáenz recibió a la cúpula directiva de Seaboard Corporation, con base en Kansas, Estados Unidos, encabezada por su CEO, Bob Steer, para analizar la situación del sector sucroalcoholero y las inversiones de la empresa en Salta.
El Gobernador supervisó los trabajos que la Provincia realiza en articulación con Vialidad Nacional para reconstruir la calzada entre Tabacal y Pichanal.
Se trata de la edición XXII y se llevará adelante el domingo 5 de octubre, de 11 a 17 horas, en avenida Houssay.