
El Gobierno postergó el aumento de los impuestos al combustible
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
El titular de Hacienda participará de las Sesiones de Primavera del organismo para llevar un mensaje de agradecimiento por el apoyo al programa económico de Milei y buscará dar señales de tranquilidad a los mercados.
Economía22 de abril de 2025El Gobierno de Javier Milei inicia la segunda semana sin cepo. Los primeros días, la salida ordenada del control cambiario y el ingreso de dólares, como parte del nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), dieron respiro a una agenda marcada por las turbulencias políticas.
Pero ahora, todas las miradas están puestas, por un lado, en la liquidación de divisas del sector agropecuario, pero también en el precio del dólar oficial -que el viernes pasado cerró en $1160 (con el blue en $1250)- y en el impacto que la devaluación tendrá sobre los precios.
Las primeras noticias fueron buenas y, aunque el propio Milei festejó que grandes supermercadistas no convalidaran los aumentos aplicados por los fabricantes -muchos los retrotrajeron-, la inflación de marzo dio por encima de las proyecciones y no se espera una desaceleración en el corto plazo, más bien todo lo contrario.
En ese contexto, el Palacio de Hacienda intensificó los contactos con los formadores de precios para intentar amortiguar un golpe al bolsillo, con paritarias pisadas en aumentos en torno del 1% mensual.
En paralelo, el respaldo del secretario de los Estados Unidos, Scott Bessent, en una conferencia conjunta con Milei en Casa Rosada, llevó tranquilidad al mercado.
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, viajará este martes a Washington, para participar de las Sesiones de Primavera del FMI, que pondrá en eje el impacto de la política de aranceles recíprocos impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
En términos brutos, las reservas cerraron septiembre en los u$s40.374 millones. Mientras que, en términos netos, se ubican en torno a los u$s6.650 millones.
Octubre trae ajustes en servicios, transporte y educación que impactarán directamente en el bolsillo de los argentinos.
El Observatorio de IPA alertó que la capacidad instalada de las pymes está por debajo del 60%, con caídas en producción, ventas y empleo.
Planificar con estrategia permite que cada dólar rinda en Disney.
La Casa Blanca anunció tres líneas de auxilio al gobierno de Milei: un swap por u$s20.000 millones, compra de deuda y un crédito.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
El dueño del local denunció irregularidades en los cierres diarios y al revisar las cámaras detectó maniobras de un empleado.
El gobernador Gustavo Sáenz recibió a la cúpula directiva de Seaboard Corporation, con base en Kansas, Estados Unidos, encabezada por su CEO, Bob Steer, para analizar la situación del sector sucroalcoholero y las inversiones de la empresa en Salta.
El Gobernador supervisó los trabajos que la Provincia realiza en articulación con Vialidad Nacional para reconstruir la calzada entre Tabacal y Pichanal.
Se trata de la edición XXII y se llevará adelante el domingo 5 de octubre, de 11 a 17 horas, en avenida Houssay.