El tiempo - Tutiempo.net



El Gobierno monitorea el impacto de la segunda semana sin cepo

El titular de Hacienda participará de las Sesiones de Primavera del organismo para llevar un mensaje de agradecimiento por el apoyo al programa económico de Milei y buscará dar señales de tranquilidad a los mercados.

Economía22 de abril de 2025Guadalupe MonteroGuadalupe Montero
fmi y milei

El Gobierno de Javier Milei inicia la segunda semana sin cepo. Los primeros días, la salida ordenada del control cambiario y el ingreso de dólares, como parte del nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), dieron respiro a una agenda marcada por las turbulencias políticas.

Pero ahora, todas las miradas están puestas, por un lado, en la liquidación de divisas del sector agropecuario, pero también en el precio del dólar oficial -que el viernes pasado cerró en $1160 (con el blue en $1250)- y en el impacto que la devaluación tendrá sobre los precios.

Las primeras noticias fueron buenas y, aunque el propio Milei festejó que grandes supermercadistas no convalidaran los aumentos aplicados por los fabricantes -muchos los retrotrajeron-, la inflación de marzo dio por encima de las proyecciones y no se espera una desaceleración en el corto plazo, más bien todo lo contrario.

En ese contexto, el Palacio de Hacienda intensificó los contactos con los formadores de precios para intentar amortiguar un golpe al bolsillo, con paritarias pisadas en aumentos en torno del 1% mensual.

En paralelo, el respaldo del secretario de los Estados Unidos, Scott Bessent, en una conferencia conjunta con Milei en Casa Rosada, llevó tranquilidad al mercado.

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, viajará este martes a Washington, para participar de las Sesiones de Primavera del FMI, que pondrá en eje el impacto de la política de aranceles recíprocos impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Te puede interesar
economia dolar1

Salida del cepo: ¿Habrá devaluación?

Guadalupe Montero
Economía14 de abril de 2025

El director de la autoridad monetaria, Federico Furiase, salió al cruce de las críticas y acusaciones contra el Gobierno de la expresidenta Cristina Kirchner. El funcionario destacó la “recapitalización” del BCRA.

Lo más visto