
El uso de capacidad instalada acumuló en agosto nueve meses por debajo del 60%.
El Gobierno se reunió con 16 mandatarios provinciales para convencerlos de que se adhieran al plan para usar los dólares del colchón. Es decir, que respalden el régimen simplificado de Ganancias.
Economía28 de mayo de 2025La reunión fue encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Junto a él estuvieron el ministro de Economía, Luis Caputo; el titular de ARCA, Juan Pazo, y el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán.
La mayoría de los gobernadores estuvieron presentes, a través de Zoom. Sin embargo, hubo seis mandatarios que no fueron convocados: Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Jorge Macri (CABA). Todos ellos, menos Macri, adelantaron que no estaban a favor de la medida que anunció el equipo económico de Milei la semana pasada.
Por otro lado, los que sí asistieron, mostraron predisposición para seguir escuchando al Ejecutivo.
“Vamos a acompañar como hicimos en su momento con la Ley de Blanqueo”, dijo una fuente al tanto de la videoconferencia. En la misma línea se expresó el colaborador de uno de los gobernadores presentes: “Vamos a adherir, no vemos ningún motivo perjudicial”.
Sin embargo, otra provincia a favor aseguró que -a pesar de su postura-, quiere “ver los términos del convenio”, es decir, la letra chica de las nuevas medidas.
Los gobernadores entienden que en Casa Rosada y en el Palacio de Hacienda buscan que esta medida logre “más operaciones en blanco, más IVA, más Ganancias y más Ingresos Brutos”, pero frenan sus expectativas. “Veremos qué pasa en la realidad. Tienen que enviar proyectos de ley para modificar la Ley Penal Tributaria y la Ley de Procedimiento Fiscal y así garantizar que luego no haya persecución”.
Otra fuente del sur del país agregó: “Entendemos que no se ve tan afectada nuestra recaudación (con el nuevo régimen de Ganancias), pero todavía no tenemos la información completa para cuantificar y entender el impacto de la medida”.
El uso de capacidad instalada acumuló en agosto nueve meses por debajo del 60%.
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
El jefe de Gabinete comentó las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU. y defendió la autonomía comercial del país. Ratificó que el swap con China sigue vigente y aseguró que el respaldo de Washington es “una apuesta política y financiera”.
La directora gerente del FMI forma parte de las mesas de negociaciones entre el equipo económico de Luis Caputo y funcionarios del Tesoro de EEUU.
El Presidente se refirió al swap por USD 20 mil millones que anunció Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump. Dijo que es un respaldo “histórico y de una escala que para la gente de a pie es muy difícil de imaginar”. También anunció una reforma laboral y tributaria
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
El uso de capacidad instalada acumuló en agosto nueve meses por debajo del 60%.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en la UC1 recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33.
Fue durante un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, que fue encabezado por el intendente, Emiliano Durand, junto a otras autoridades municipales y provinciales.