
El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.


La normativa deroga el decreto de 2021 y flexibiliza los límites operativos de las tripulaciones. Las aerolíneas podrán definir sus propios regímenes siempre que no superen los máximos permitidos.
Nacionales05 de junio de 2025
Guadalupe Montero
En el marco del proceso de desregulación, el Gobierno implementó este miércoles una nueva reglamentación del Título V del Código Aeronáutico, que redefine los tiempos máximos de vuelo, períodos de descanso y excepciones para las tripulaciones de la aviación civil aerocomercial.
La medida fue oficializada a través del Decreto 378/2025, publicado en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Con esta norma, el Gobierno deroga el Decreto 877/2021, que había establecido límites operativos homogéneos para toda la industria y fue cuestionado por generar “asimetrías” y condicionar “la libertad de organización y dirección de los diversos integrantes del sector”.
Según los fundamentos del nuevo decreto, la función del Estado debe limitarse a garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad operacional, en línea con los compromisos asumidos por la Argentina ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
En ese sentido, se establecen topes máximos para los tiempos de servicio, pero se habilita a las empresas a definir libremente sus regímenes laborales internos, siempre que respeten dichos máximos y no comprometan la seguridad aérea.
El texto indica que la reglamentación derogada respondía a “condiciones propias de una negociación privada entre trabajadores y empleadores”, lo cual resultaba inaplicable al conjunto de operadores del sector. Por el contrario, la nueva norma adopta un enfoque técnico y diferencial, atendiendo a las características propias de cada actividad.
Además, se instruyó a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) a adecuar las regulaciones técnicas a las disposiciones del nuevo marco legal. También se destacó que la Dirección Nacional de Seguridad Operacional (DNSO) de la ANAC y la Subsecretaría de Transporte Aéreo del Ministerio de Economía intervinieron en la elaboración del decreto.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

La vicepresidenta recibe a la ministra de Seguridad en el Senado.

De cara a la reforma tributaria, la confederación de la mediana empresa consideró que es necesaria una matriz impositiva más lógica para mejorar la competencia.

Un día antes de su jura, se reunió con el sanjuanino Marcelo Orrego y el cordobés Martín Llaryora. Luego, saldrá a la ruta para apuntalar respaldos al Presupuesto 2026 y las reformas de Javier Milei.

También hay preocupación porque crece la deuda del IOSFA, la tercera obra social con más afiliados del país.

Cuenta regresiva para la llegada a Salta del TC2000. La 11º fecha del 46º Campeonato Argentino YPF Infinia se correrá en el Autódromo “Martín Miguel de Güemes” el fin de semana del 22 y 23 de noviembre.

La dirigencia peronista advierte que la conducción y los liderazgos solo pueden ser resueltos a través del sufragio de sus afiliados. La elección del PJ Bonaerense y una posible PASO nacional

La vicepresidenta recibe a la ministra de Seguridad en el Senado.

El intendente de la Ciudad integró el panel dedicado a analizar los desafíos y oportunidades que la actividad minera representa para la ciudad de Salta.

La Fiscalía investiga el hallazgo de una mujer sin vida en el asentamiento San Javier. La autopsia determinó la causa de su muerte.

El operativo que se realizó en Av. Bicentenario, estuvo a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.