
Elecciones 2025: los candidatos del peronismo en cada provincia
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
La normativa deroga el decreto de 2021 y flexibiliza los límites operativos de las tripulaciones. Las aerolíneas podrán definir sus propios regímenes siempre que no superen los máximos permitidos.
Nacionales05 de junio de 2025En el marco del proceso de desregulación, el Gobierno implementó este miércoles una nueva reglamentación del Título V del Código Aeronáutico, que redefine los tiempos máximos de vuelo, períodos de descanso y excepciones para las tripulaciones de la aviación civil aerocomercial.
La medida fue oficializada a través del Decreto 378/2025, publicado en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Con esta norma, el Gobierno deroga el Decreto 877/2021, que había establecido límites operativos homogéneos para toda la industria y fue cuestionado por generar “asimetrías” y condicionar “la libertad de organización y dirección de los diversos integrantes del sector”.
Según los fundamentos del nuevo decreto, la función del Estado debe limitarse a garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad operacional, en línea con los compromisos asumidos por la Argentina ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
En ese sentido, se establecen topes máximos para los tiempos de servicio, pero se habilita a las empresas a definir libremente sus regímenes laborales internos, siempre que respeten dichos máximos y no comprometan la seguridad aérea.
El texto indica que la reglamentación derogada respondía a “condiciones propias de una negociación privada entre trabajadores y empleadores”, lo cual resultaba inaplicable al conjunto de operadores del sector. Por el contrario, la nueva norma adopta un enfoque técnico y diferencial, atendiendo a las características propias de cada actividad.
Además, se instruyó a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) a adecuar las regulaciones técnicas a las disposiciones del nuevo marco legal. También se destacó que la Dirección Nacional de Seguridad Operacional (DNSO) de la ANAC y la Subsecretaría de Transporte Aéreo del Ministerio de Economía intervinieron en la elaboración del decreto.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El Presidente ya no tiene garantizados los 87 héroes que podían blindarlo de las embestidas opositoras.
Según indicaron, podrían extender la medida en caso de no obtener respuesta. La jornada contará con charlas abiertas y expresiones culturales.
La recepción será este jueves 14 a las 9 hs, luego habrá una misa y permanecerán hasta las 18 hs.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.