
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que se dedicarían a operar “contra el Estado argentino”.
La normativa deroga el decreto de 2021 y flexibiliza los límites operativos de las tripulaciones. Las aerolíneas podrán definir sus propios regímenes siempre que no superen los máximos permitidos.
Nacionales05 de junio de 2025En el marco del proceso de desregulación, el Gobierno implementó este miércoles una nueva reglamentación del Título V del Código Aeronáutico, que redefine los tiempos máximos de vuelo, períodos de descanso y excepciones para las tripulaciones de la aviación civil aerocomercial.
La medida fue oficializada a través del Decreto 378/2025, publicado en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Con esta norma, el Gobierno deroga el Decreto 877/2021, que había establecido límites operativos homogéneos para toda la industria y fue cuestionado por generar “asimetrías” y condicionar “la libertad de organización y dirección de los diversos integrantes del sector”.
Según los fundamentos del nuevo decreto, la función del Estado debe limitarse a garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad operacional, en línea con los compromisos asumidos por la Argentina ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
En ese sentido, se establecen topes máximos para los tiempos de servicio, pero se habilita a las empresas a definir libremente sus regímenes laborales internos, siempre que respeten dichos máximos y no comprometan la seguridad aérea.
El texto indica que la reglamentación derogada respondía a “condiciones propias de una negociación privada entre trabajadores y empleadores”, lo cual resultaba inaplicable al conjunto de operadores del sector. Por el contrario, la nueva norma adopta un enfoque técnico y diferencial, atendiendo a las características propias de cada actividad.
Además, se instruyó a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) a adecuar las regulaciones técnicas a las disposiciones del nuevo marco legal. También se destacó que la Dirección Nacional de Seguridad Operacional (DNSO) de la ANAC y la Subsecretaría de Transporte Aéreo del Ministerio de Economía intervinieron en la elaboración del decreto.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que se dedicarían a operar “contra el Estado argentino”.
La expresidenta está presa en su departamento de Constitución. Desde ahí mandó unas palabras a las personas que participan de una marcha frente a Casa Rosada.
A través de una videollamada, el juez Gorini le confirmó la prisión domiciliaria. La expresidenta comenzó a cumplir su condena de 6 años en la Causa Vialidad.
En el marco de un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, se inauguró un busto en su honor en la ciudad cordobesa de Cosquín.
La sede del partido será epicentro en los próximos días de reuniones con gobernadores, intendentes, la cúpula de la CGT y dirigentes políticos.
Posturas a favor y en contra. Los argumentos de los abogados para que la dirigente del PJ se quede en San José 1111.
El ministro de Defensa, Katz, prometió “seguir atacando símbolos del régimen iraní”.
Mientras se efectúan las obras de refacción, en el antiguo predio, 220 puestos atenderán en el Pje. Miramar 433 en su horario habitual de lunes a sábados y se incorporará el día domingo de 15 a 21.
La terminal que está ubicada entre el centro de salud y la comisaría de la zona, beneficiará a todos los vecinos de los barrios de zona sur.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que se dedicarían a operar “contra el Estado argentino”.
El crudo alcanzó su valor más alto desde febrero de este año. En la Argentina, las petroleras definirán aumentos a fin de mes.
El sábado 21 de junio de 10 a 18 horas, salteños y turistas podrán compartir una jornada que incluirá clases abiertas, mateada, charlas, talleres y una feria holística.