
El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.


La justicia de Tucumán solicitó la detención de Luis “Pato” Campos, intendente de la localidad de Juan Bautista Alberdi, y del empresario de la construcción Roque “Chipi” Giménez.
Nacionales10 de junio de 2025
Guadalupe Montero
El pedido fue acompañado de una serie de allanamientos ordenados por el juez federal de la provincia, Fernando Díaz Vélez. Fuentes del caso señalaron que ARCA maneja la información de que el intendente tiene 22 propiedades junto a su esposa.
La conversación que se difundió la semana pasada reveló un supuesto entramado de delitos que incluye vínculos con el narcotráfico, venta de menores y amenazas políticas.
En el audio, Giménez le exige al intendente que abandone su cargo y lo deje a él asumir el control del municipio. “Tenés que ser Al Capone, por eso no te respetan ‘rey’”, le dice el empresario, que también acusa a otros funcionarios de graves delitos.
Tras la difusión, el gobernador Osvaldo Jaldo intervino el municipio y nombró como interventor a Guillermo Norry, quien ya asumió el cargo. Además, se convocaron elecciones municipales para octubre, en paralelo a las legislativas nacionales.
Ahora, la causa dio un giro con el pedido de detención y los operativos simultáneos que se realizaron este lunes en los domicilios del intendente Campos y de Giménez, quien hasta el momento sigue prófugo.
La investigación avanza bajo la órbita de los fiscales Mónica García Detarga y José San Juan, quienes también analizan la posible responsabilidad penal de otros funcionarios municipales.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

La vicepresidenta recibe a la ministra de Seguridad en el Senado.

De cara a la reforma tributaria, la confederación de la mediana empresa consideró que es necesaria una matriz impositiva más lógica para mejorar la competencia.

Un día antes de su jura, se reunió con el sanjuanino Marcelo Orrego y el cordobés Martín Llaryora. Luego, saldrá a la ruta para apuntalar respaldos al Presupuesto 2026 y las reformas de Javier Milei.

También hay preocupación porque crece la deuda del IOSFA, la tercera obra social con más afiliados del país.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La investigación se inició a partir de denuncias realizadas a través de la web, en las que se señalaba a las imputadas como vinculadas con la comercialización de sustancias estupefacientes.

Se trata de consultorios para el tratamiento de enfermedad renal crónica avanzada.

Los trabajos que se hicieron en la bocacalle incluyen reparación de todo el paquete estructural con losas nuevas y reparación de veredas y cordones.