
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Fue con el decreto 415, publicado en el Boletín Oficial. Son fideicomisos vinculados a los subsidios a las garrafas de gas y a la infraestructura en rutas.
Economía19 de junio de 2025
Guadalupe Montero
El Gobierno disolvió otros dos fondos fiduciarios públicos. Se trata del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP (gas en garrafas) y el Fideicomiso Individual PPP Red de Autopistas y Rutas Seguras (PPP RARS), que en 2024 tuvieron ingresos por más de $280.000 millones.
La nueva disolución se oficializó mediante el decreto 415, publicado este miércoles en el Boletín Oficial. Es parte del compromiso que asumió el gobierno de Javier Milei con el FMI por el acuerdo por el que la Argentina obtuvo el préstamo de US$20.000 millones.
En ese marco, la Argentina se comprometió ante el Fondo a eliminar todos los fideicomisos públicos que están vigentes antes de fin de 2025, a excepción del que financia los subsidios al gas natural por redes por Zona Fría que, no obstante, tuvo algunas modificaciones.
Durante 2024, el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP tuvo ingresos por $205.333 millones y gastos por $377.021 millones.
Desde el Ejecutivo justificaron la disolución de ese fideicomiso en que las auditorias realizadas por la Sigen detectaron que su operatoria carece de manuales de procedimientos, reglamentos y sistemas informáticos adecuados.
Mientras el fideicomiso de infraestructura vial PPP RARS acumuló ingresos de $82.387,7 millones y tuvo gastos de $3042,2 millones durante 2024.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.