
El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.


El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Nacionales02 de julio de 2025
Guadalupe Montero
En el inicio de la 66° cumbre del Mercosur que se realizará en Buenos Aires este miércoles y jueves, en el Palacio San Martín, en el barrio porteño de Retiro, se anunciará un nuevo acuerdo comercial del bloque sudamericano. Será con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), que integran Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
Estos países no forman parte de la Unión Europea (UE), pero sí mantienen una fuerte vinculación económica y comercial. Desde que en diciembre del año pasado se anunció en Uruguay del fin de las negociaciones entre la UE y el Mercosur, las conversaciones entre el bloque latinoamericano y el EFTA se aceleraron.
El nuevo tratado de libre comercio no entrará en vigor de inmediato. En el Palacio San Martín de la Cancillería argentina se anunciará el cierre de las negociaciones. Luego, las partes económicas seguirán en contacto para acordar los detalles técnicos de la firma. Recién entonces los parlamentos locales tendrán que ratificar el acuerdo.
El EFTA no tiene el mismo funcionamiento que Bruselas, y el tratado comercial puede iniciarse de forma bilateral sin esperar la aprobación del bloque completo. De esa manera, una vez que lo ratifiquen los cinco países miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y el recientemente incorporado Bolivia), ya podrá entrar en vigencia con el Estado del EFTA que haga lo mismo en su parlamento local.
Para anunciar el fin de las negociaciones viajaron hasta la Argentina el vicepresidente suizo y ministro de Economía, Guy Parmelin; el viceministro de Comercio e Industria de Noruega, Vegard Grøslie Wennesland; el jefe negociador del mismo país, Henrik Weisser; y representantes de Islandia y Liechtenstein.
Por el contexto geopolítico y comercial actual, ambos bloques entendieron que se abría una ventana de oportunidad para poner fin a las negociaciones que empezaron en 2017, y que busca impulsar el acercamiento entre el Sur Global americano y estos países del Hemisferio Norte.
Aunque resta saber la letra chica, se buscará la eliminación de aranceles en gran parte del comercio de bienes, impulsar la integración a nuevos mercados del sector agro del Mercosur e incluir compromisos medioambientales. Además, los países del EFTA accederían a sectores industriales y farmacéuticos del bloque latinoamericano.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

La vicepresidenta recibe a la ministra de Seguridad en el Senado.

De cara a la reforma tributaria, la confederación de la mediana empresa consideró que es necesaria una matriz impositiva más lógica para mejorar la competencia.

Un día antes de su jura, se reunió con el sanjuanino Marcelo Orrego y el cordobés Martín Llaryora. Luego, saldrá a la ruta para apuntalar respaldos al Presupuesto 2026 y las reformas de Javier Milei.

También hay preocupación porque crece la deuda del IOSFA, la tercera obra social con más afiliados del país.

Cuenta regresiva para la llegada a Salta del TC2000. La 11º fecha del 46º Campeonato Argentino YPF Infinia se correrá en el Autódromo “Martín Miguel de Güemes” el fin de semana del 22 y 23 de noviembre.

La dirigencia peronista advierte que la conducción y los liderazgos solo pueden ser resueltos a través del sufragio de sus afiliados. La elección del PJ Bonaerense y una posible PASO nacional

La vicepresidenta recibe a la ministra de Seguridad en el Senado.

El intendente de la Ciudad integró el panel dedicado a analizar los desafíos y oportunidades que la actividad minera representa para la ciudad de Salta.

La Fiscalía investiga el hallazgo de una mujer sin vida en el asentamiento San Javier. La autopsia determinó la causa de su muerte.

El operativo que se realizó en Av. Bicentenario, estuvo a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.