
Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.


Envió cartas a varios países para avisarles los gravámenes que aplicará desde el 1 de agosto a aquellos países que no logren acuerdos bilaterales.
Mundo08 de julio de 2025
Guadalupe Montero
En medio de negociaciones de último momento para evitar la aplicación de aranceles masivos, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que Japón y Corea del Sur tendrán tasas adicionales de 25%. Poco después, adelantó gravámenes de hasta 40% para otros 10 países.
En dos misivas prácticamente idénticas, Trump dijo que estos nuevos aranceles entrarán en vigencia el 1° de agosto próximo. Según argumentó, la medida contra Tokio y Seúl fue dispuesta porque las relaciones comerciales se encuentran “desafortunadamente lejos de ser recíprocas”.
Poco después, Trump advirtió a Sudáfrica, Malasia y otros diez países que a partir del 1 de agosto las importaciones desde esos países afrontarán en EE.UU. aranceles que oscilan entre el 25 y el 40 %.
En misivas individuales enviadas a los respectivos mandatarios y difundidas en su red, Truth Social, precisó que los gravámenes para Laos y Birmania se sitúan en el 40 %, en el 30 % los de Sudáfrica y Bosnia y Herzegovina, en el 36 % los de Camboya y Tailandia y en el 35 % los de Serbia y Bangladesh. Los de Indonesia se quedarían en el 32 % y en el 25 % los de Malasia, Kazajistán y Túnez.
El mandatario republicano había adelantado que enviaría este lunes un primer lote de cartas a 15 socios comerciales, en las que recordaría la necesidad de sellar un pacto para evitar esos gravámenes.
En el gobierno de Javier Milei confían en que avanzarán las negociaciones que desde hace más de un mes se vienen llevando adelante a través del Ministerio de Economía y la Cancillería, con el objetivo de lograr un acuerdo arancelario con la Casa Blanca.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.