El tiempo - Tutiempo.net



El salario formal cayó por cuarto mes consecutivo en abril

Con los datos proyectados de mayo en base a los convenios colectivos, el salario volvió a caer en mayo.

Economía16 de julio de 2025Guadalupe MonteroGuadalupe Montero
economia salario

El mercado laboral formal tuvo un pequeño respiro en abril, con un aumento mensual de 0,1% en la cantidad de trabajadores registrados. Aunque frente a noviembre de 2023 se destruyeron más de 180.000 empleos. El salario tampoco se encuentra en su mejor momento: el poder adquisitivo continúa golpeado, cayó por cuarto mes consecutivo y, con los datos provisorios de mayo, ya acumula un retroceso del 5,5%.

En abril hubo 12,8 millones de personas con empleo registrado, unas 14.600 más que en marzo, según el informe de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Dentro de ese universo, los asalariados sumaron 10 millones y los trabajadores independientes (monotributistas y autónomos) fueron 2,7 millones.

La remuneración nominal bruta promedio fue de $1.679.334, con un aumento del 0,2% frente a marzo, y la mediana salarial, en tanto, fue de $1.232.516 y registró una suba del 2,44% mensual; mientras que la inflación de abril se ubicó en 2,8%.

Con los datos proyectados de mayo en base a los convenios colectivos, el salario volvió a caer en ese mes. Así, los haberes ya están 1,4% por debajo de noviembre 2023, cuando asumió el gobierno Javier Milei, según el economista Luis Campos.

"Los salarios no paran de caer y es asimilable a una fuerte crisis: la baja de 5,5% entre enero y mayo es muy importante, parecido a lo que pasa en crisis inflacionarias. Esto muestra el cariz regresivo y recesivo del ancla salarial para bajar la inflación", analizó Federico Pastrana, de C-P Consultora, en diálogo con la prensa.

Te puede interesar
Lo más visto