
Ante el riesgo de inflación es importante saber cómo conservar el valor de tus ahorros o incluso incrementarlos.
Milei insiste en que el Estado se desprenderá de las compañías, incluso las que no están en la Ley Bases. Por ahora, hubo cinco anuncios, pero pocos avances.
Economía21 de julio de 2025El Gobierno anunció el inicio de la privatización de Aysa, la empresa a cargo del agua potable y las cloacas del AMBA. Así avanza, a paso lento, con el capítulo dos de la Ley Bases, sancionada hace un año y que incluía a ocho empresas. De ese total aún quedan tres firmas privatizables sobre las que no hay detalles acerca de los planes oficiales.
En estos 12 meses, el Gobierno abrió los procesos para desprenderse de cinco de las seis empresas sujetas a privatización total por esa ley: Belgrano Cargas; Corredores Viales; Intercargo; Energía Argentina (Enarsa) y Aysa.
De ese grupo, solo queda, al menos hacer el anuncio del inicio del proceso, con la Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE), más conocida como Trenes Argentinos, que gestiona los ferrocarriles de pasajeros de corta y larga distancia de todo el país.Las condiciones en que está hoy el servicio hacen que el proceso de pase a manos privadas sea más complejo. En ese sentido, el sector ferroviario está con la emergencia declarada y el Estado priorizó distintas obras en los ramales de los trenes suburbanos para garantizar condiciones mínimas de operabilidad.
En la mira del Gobierno hay otras dos empresas: Nucleoeléctrica Argentina (NASA) -que opera las tres centrales nucleares del país- y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). La Ley Bases autorizó su privatización parcial, por lo que el Estado tiene que mantener participación mayoritaria.
En esas compañías, el modelo que estudia el Ejecutivo pasa por abrir el capital al mercado, aunque también es un proceso lento, dado que deben darse cambios en los estatutos y distintos pasos para poder poner en venta las acciones.
Ante el riesgo de inflación es importante saber cómo conservar el valor de tus ahorros o incluso incrementarlos.
En el marco del encuentro en Córdoba hubo reclamos por el alto costo financiero, los impuestos, la necesidad de infraestructura y una diplomacia menos ideologizada.
La recesión y la pérdida del poder adquisitivo golpean de lleno al consumo popular: en el último año y medio cerraron 14.000 panaderías, la producción cayó a la mitad y la venta de facturas se desplomó 85%.
Un tercio de los especialistas en recursos humanos prevé reducir su plantilla en lo que resta del año.
Las operaciones crecieron 17,8% respecto de junio, lo que refuerza la tendencia positiva que viene registrando el sector desde comienzos de 2025.
Con rebajas en vuelos, alojamientos y paquetes turísticos, el Travel Sale 2025 se extenderá hasta el 31 de este mes.
Ante el riesgo de inflación es importante saber cómo conservar el valor de tus ahorros o incluso incrementarlos.
Cristian Mercatante, cronista de América, recibió un fuerte golpe en la cabeza durante el cierre de LLA y fue atendido por personal médico en el lugar.
Había ganado el premio Mr. Olympia de España. Aún se desconocen las causas del fallecimiento.
Parientes de detenidos declararon que realizaron envíos de dinero a distintas cuentas a solicitud de sus familiares, quienes argumentaban que era para alimentos o materiales de trabajo. También prestó declaración uno de los imputados.
El trámite, además, será más simple y rápido a partir de ahora.
La Municipalidad de San Lorenzo, llevó a cabo un operativo de búsqueda y rescate de cuatro personas, dos hombres y dos mujeres, que se habían extraviado en el Cerro de La Cruz.