
Casi la mitad de los argentinos se endeudan para comprar alimentos
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos.
Economía06 de agosto de 2025La fuerte suba que tuvo el dólar durante julio presiona al alza los precios. Así, se recalienta la pulseada entre las empresas proveedoras y los supermercados, almacenes y autoservicios. Llegan nuevas listas con aumentos a distintos sectores y, en algunos productos e insumos, alcanzan los dos dígitos.
De completarse el traslado a las góndolas, este movimiento se verá reflejado en la inflación de agosto. De hecho, algunos economistas ya pronosticaron que podría acelerarse a cerca del 3%.
Según se pudo averiguar que varias cadenas de supermercados ya recibieron listas con aumentos en productos de consumo masivo de entre 3% y 9%, aunque aseguraron que por el momento fueron rechazadas debido a la caída de las ventas. En concreto, según pudo saber este medio por fuentes del supermercadismo, casi todas las grandes firmas productoras ajustaron sus listas:
Mondelez: 9%
Unilever: 7-8%
SC Johnson: 7%
Papelera del Plata: 7%
Colgate: 6,5%
Aceites: 5%
Arcor: 3-5%
Mastellone: 4%
Danone: 3,5%
Mientras, en almacenes comenzaron a llegar listas de precios con subas del 3% en algunos lácteos y productos de higiene personal, mientras que en otros rubros el incremento en las listas llegó a 10%. Fuentes del sector afirmaron que "no se va a trasladar todo el incremento del dólar al precio de los alimentos, pero obviamente en aquellos de máxima rotación o esenciales, tanto en alimentos como en limpieza, en estas 24 o 48 horas se va a materializar".
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Con rebajas destacadas en su tienda online, COTO lanza prendas perfectas para chicos y grandes con precios súper accesibles.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
Un estudio reveló un aumento destacado en las ventas online en la primera mitad de 2025.
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó el penúltimo sorteo del plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital”.
Los hechos se produjeron en el ámbito de consulta que el acusado tenía para atención de pacientes.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.