
Tragedia en la India, explotó un vehículo: al menos 8 muertos y 19 heridos
Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.


La escasez de recursos exacerban el malestar en Bolivia antes de los comicios presidenciales y legislativos.
Mundo12 de agosto de 2025
Guadalupe Montero
La economía en Bolivia se encuentra en una situación crítica a tan solo días de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto. La inflación alcanzó un preocupante 24,8% interanual en julio, la más alta desde 2008, lo que impactó directamente en el costo de vida y la disponibilidad de productos básicos.
El gobierno del presidente Luis Arce, que no buscará la reelección, enfrenta una severa restricción de divisas que limita la importación de combustibles, alimentos y otros insumos esenciales, generando largas filas y escasez en varios sectores.
El descenso de la exportación de gas natural, motor histórico de la economía boliviana, redujo los ingresos en dólares. El año pasado, las ventas de gas representaron solo u$s1.600 millones, mientras que la deuda externa e importaciones superaron los u$s5.000 millones, agravando así, el desequilibrio financiero. En este contexto, la moneda estadounidense se duplicó en el mercado paralelo, impulsando aún más el encarecimiento de productos indispensables para la población.
En el centro de La Paz, a días de las elecciones generales, familias recorren más de una decena de puestos pero no encuentran pan fresco: la crisis económica dejó de nuevo sin harina a los panaderos.
En las estaciones de servicio, la escasez de gasolina provoca demoras prolongadas y largas esperas para poder cargar combustible, afectando el transporte y la movilidad diaria de los ciudadanos. La crisis en el suministro también impacta en sectores productivos y genera un malestar creciente en la población, que se prepara para las elecciones en un clima de incertidumbre económica y social.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

El ataque dejó cuatro muertos y fue confirmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.

También hay preocupación porque crece la deuda del IOSFA, la tercera obra social con más afiliados del país.

Un día antes de su jura, se reunió con el sanjuanino Marcelo Orrego y el cordobés Martín Llaryora. Luego, saldrá a la ruta para apuntalar respaldos al Presupuesto 2026 y las reformas de Javier Milei.

Por el hecho imputaron a un hombre mayor de edad.

La Municipalidad de Salta presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto Municipal 2026, que establece una planificación de gastos e inversiones por $286.630.979.360,51, lo que representa un incremento del 35% respecto al año en curso.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

Luego de las gestiones del gobernador Sáenz, la Provincia finalizó la obra luego de que Nación paralizara los trabajos.