
Causa Seguros: confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández
La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.


Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
Nacionales20 de agosto de 2025
Guadalupe Montero
La Cámara de Casación Penal Federal rechazó el recurso presentado por la defensa de Cristina Kirchner en la causa Vialidad para trasladar a la Corte Suprema de la Nación el régimen de visitas y el uso de la tobillera electrónica. La expresidenta deberá ir en queja a la máxima instancia judicial del país.
La Sala IV convalidó su falló anterior del pasado 11 de julio en el que había ratificado, por mayoría, el uso de dispositivo electrónica y el régimen de visitas impuesto por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2. El titular Mariano Borinsky votó en disidencia.
La defensa de la expresidenta había presentado ante el máximo tribunal en materia penal del país un recurso extraordinario para que la Corte revise el fallo del pasado 11 de julio del 2025 de la Casación Federal. Además, solicitó la recusación de los jueces de la Corte, Horacio Rosatti, Carlos Ronsenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
En la sentencia impugnada, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal había rechazado el recurso de casación interpuesto por los representantes de la expresidenta mediante la que pretendía una revisión de las condiciones impuestas en su arresto domiciliario.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

La vicepresidenta recibe a la ministra de Seguridad en el Senado.

De cara a la reforma tributaria, la confederación de la mediana empresa consideró que es necesaria una matriz impositiva más lógica para mejorar la competencia.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El operativo que se realizó en Av. Bicentenario, estuvo a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Sucedió en el parque 20 de febrero de la ciudad de Salta, cuando fue abordado por una persona, quien le arrojó gas pimienta en el rostro e intentó sustraerle la pistola reglamentaria.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .