
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


El dólar blue se vendió este lunes a $137 y así bajó un peso desde el cierre del viernes. La semana pasada trepó seis pesos en medio de crecientes tensiones cambiarias.
Economía25 de agosto de 2020
El dólar oficial, en tanto, subió 25 centavos, a $77,75 más impuesto PAIS en el Banco Nación.
El Banco Central continuó con sus microdevaluaciones diarias para administrar el tipo de cambio mayorista, que inició la semana en $73,73.
La autoridad monetaria no puede contener el goteo de reservas. Según los datos oficiales, en lo que va de agosto las reservas cayeron en U$S738 millones. En todo julio, la caída había sido de U$S568 millones. Como la balanza comercial es superavitaria y solo las personas humanas pueden comprar dólares para atesorar, se presume que la presión es por la mayor demanda de dólar ahorro.
Operadores indicaron que este lunes el BCRA habría terminado la jornada con un saldo levemente positivo.
“La compra de dólares para ahorro viene rompiendo récords desde junio (tanto en cantidad de compradores como en monto)”, indicó Ecolatina en un reporte. “Para evitar un salto cambiario que acelere la inflación y agrave el impacto regresivo y recesivo de la pandemia, el BCRA vendió más de U$S1200 millones de reservas entre julio y la primera mitad de agosto. Como resultado, las reservas netas están actualmente por debajo de U$S10.000 millones, un nivel crítico que podría dar lugar a nuevos ajustes en el mercado cambiario”, advirtió la consultora.
La presión cambiaria se siente en la brecha entre el tipo de cambio oficial y las divisas paralelas. Además del blue, las cotizaciones bursátiles también suben velocidad constante. El dólar Bolsa se negociaba el viernes en torno a los $129,50 y el “contado con liqui” tocó el viernes los 135 pesos.
Este lunes, las divisas que se negocian en el mercado bursátil cedieron algunas posiciones y el "contado con liqui" terminó a $132,95. y el "bolsa", en $130,33.
Así, la brecha entre el dólar mayorista y las cotizaciones paralelas se acercó al 90 por ciento.
Este contexto hace prever a distintos consultores que el cepo cambiario puede cerrarse todavía más, aunque después del canje de deuda, que cierra este viernes 28.
Al respecto, el presidente Alberto Fernández encendió la alarma hace una semana, cuando admitió que estaban analizando el problema. Luego, el Ministerio de Economía desmintió que fuera a restringirse el cupo de 200 dólares mensuales que puede comprar cualquier persona.
El dólar “solidario” o ahorro, que surge de sumarle el 30% de impuesto PAIS a la cotizacion minorista, promedió a $101,14 en los bancos.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

La Municipalidad realizó obras de iluminación y puesta a punto de la plaza del barrio Timoteo II, ubicado en la zona sur de la ciudad.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.

El individuo sorprendió al damnificado en la vereda de su domicilio, lo amenazó y le sustrajo el teléfono celular.