
Salta avanza en una alianza estratégica para mitigar incendios forestales
Se llevó a cabo una reunión de trabajo entre representantes del gobierno provincial, organizaciones de la sociedad civil y técnicos especializados.
Referentes intersectoriales iniciaron hoy la primera reunión de trabajo para el diseño de políticas públicas integrales que apunten a reducir las desigualdades y el acceso a los derechos en la Primera Infancia.
Salta25 de agosto de 2020La ministra de Desarrollo Social, Verónica Figueroa, participó en la primera reunión de la mesa provincial de Primera Infancia integrada por referentes de Políticas Alimentarias, Primera Infancia, Niñez y Familia, Fortalecimiento Sociocomunitario, Derechos Humanos, Materno Infancia, Nivel Inicial y Relaciones Internacionales del Gobierno de Salta y Unicef.
La apertura se dió en el marco de la puesta en marcha del primer eje de la Estrategia Provincial de Primera Infancia que constituye esta mesa de intercambio para el diseño e implementación de políticas públicas integrales que reduzcan las desigualdades sociales y territoriales y favorezcan la equidad en el acceso a los derechos de niños y niñas de toda la provincia que transitan los primeros mil días de vida.
Los encuentros durante el tiempo de pandemia se realizarán cada 15 días por la aplicación de videoconferencias Zoom y serán coordinados por la subsecretaria de Primera Infancia, Marcela Alarcón y el consultor Especialista en Primera Infancia SGD/Found, Javier Quesada. Las jornadas de trabajo requieren de un abordaje intersectorial de temáticas organizadas en cinco dimensiones claves: Vida y Salud; Identidad; Condiciones para garantizar la crianza; Educación y cuidado para el desarrollo y; Promoción de Derechos.
Durante la presentación de los integrantes de la mesa, la ministra Figueroa señaló que “sabemos que queremos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para reducir las brechas. Nosotros tenemos una política muy sistémica y todos los que estamos aquí presentes tenemos un gran compromiso con la primera infancia. Tenemos muchas capacidades y experticia en cada uno de nuestros ámbitos. Queremos generar oportunidades, el acceso a los derechos es nuestro norte”.
Por su parte, el especialista referente de Unicef, Javier Quesada, describió: “esta mesa es una fábrica, una usina de políticas públicas donde todos nosotros y nosotras somos los hacedores”.
Se llevó a cabo una reunión de trabajo entre representantes del gobierno provincial, organizaciones de la sociedad civil y técnicos especializados.
En el lugar se realizarán tareas de hormigonado debido al importante deterioro que presenta la calzada producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
Más de 30 competidores de cinco provincias participarán en esta nueva edición que fue declarada de interés turístico y cultural por la Municipalidad de Salta.
El municipio de San Lorenzo, presentó de manera oficial su festival de doma y folclore.
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó el penúltimo sorteo del plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital”.
Los amarillos se quedan con el quinto y sexto lugar de la lista de diputados nacionales.
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó el penúltimo sorteo del plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital”.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Marcos Adrián Abrebanel enfrentará desde hoy las audiencias de debate por los delitos cometidos contra jóvenes de 15 y 16 años. Se encuentra en prisión preventiva desde su detención.
El municipio de San Lorenzo, presentó de manera oficial su festival de doma y folclore.
Los hechos se produjeron en el ámbito de consulta que el acusado tenía para atención de pacientes.