
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
Referentes intersectoriales iniciaron hoy la primera reunión de trabajo para el diseño de políticas públicas integrales que apunten a reducir las desigualdades y el acceso a los derechos en la Primera Infancia.
Salta25 de agosto de 2020La ministra de Desarrollo Social, Verónica Figueroa, participó en la primera reunión de la mesa provincial de Primera Infancia integrada por referentes de Políticas Alimentarias, Primera Infancia, Niñez y Familia, Fortalecimiento Sociocomunitario, Derechos Humanos, Materno Infancia, Nivel Inicial y Relaciones Internacionales del Gobierno de Salta y Unicef.
La apertura se dió en el marco de la puesta en marcha del primer eje de la Estrategia Provincial de Primera Infancia que constituye esta mesa de intercambio para el diseño e implementación de políticas públicas integrales que reduzcan las desigualdades sociales y territoriales y favorezcan la equidad en el acceso a los derechos de niños y niñas de toda la provincia que transitan los primeros mil días de vida.
Los encuentros durante el tiempo de pandemia se realizarán cada 15 días por la aplicación de videoconferencias Zoom y serán coordinados por la subsecretaria de Primera Infancia, Marcela Alarcón y el consultor Especialista en Primera Infancia SGD/Found, Javier Quesada. Las jornadas de trabajo requieren de un abordaje intersectorial de temáticas organizadas en cinco dimensiones claves: Vida y Salud; Identidad; Condiciones para garantizar la crianza; Educación y cuidado para el desarrollo y; Promoción de Derechos.
Durante la presentación de los integrantes de la mesa, la ministra Figueroa señaló que “sabemos que queremos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para reducir las brechas. Nosotros tenemos una política muy sistémica y todos los que estamos aquí presentes tenemos un gran compromiso con la primera infancia. Tenemos muchas capacidades y experticia en cada uno de nuestros ámbitos. Queremos generar oportunidades, el acceso a los derechos es nuestro norte”.
Por su parte, el especialista referente de Unicef, Javier Quesada, describió: “esta mesa es una fábrica, una usina de políticas públicas donde todos nosotros y nosotras somos los hacedores”.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.