
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Adhirieron a un comunicado del sector que rechaza la decisión de Alberto Fernández de declarar “esenciales” a los servicios de telefonía celular y fija, Internet y televisión paga.
Economía26 de agosto de 2020
A pesar de encontrarse en plena guerra comercial, compañías chinas y norteamericanas se unieron en un comunicado del sector TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) en rechazo al DNU 690/2020 firmado por Alberto Fernández, a través del cual fueron declarados “esenciales” los servicios de telefonía celular y fija, Internet y televisión paga. De acuerdo con las empresas y cámaras firmantes, la decisión del Presidente supone una modificación inoportuna que tendrá un efecto nocivo para inversores, trabajadores y usuarios. Por esos motivos, le pidieron al Gobierno que “reconsidere” su aplicación.
Sobre la medida anunciada el viernes por Fernández, las compañías expresaron: “Semejante cambio de reglas intempestivo e inconsulto produce un profundo impacto negativo para todos los actores del sector TIC, inversores, sus cientos de miles de empleados en todo el país, en su cadena de valor y en toda la comunidad digital, trasladando incertidumbre a los clientes acerca de la calidad de prestación de los servicios que reciban en el futuro”.
En ese diagnóstico estuvieron de acuerdo la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) y la empresa china Huawei, un dato a destacar en el contexto de una tensa relación comercial entre la potencia norteamericana y el gigante asiático.
Además, en otro pasaje del texto aseguraron que el decreto presidencial “está poniendo un freno a la Industria TIC en la Argentina”, y abre un “serio interrogante dado el antecedente del congelamiento de precios del Servicio de Telefonía Fija durante 15 años (1999/2015)”.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.