
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


La negociación con los acreedores privados para reestructurar los U$S66.000 millones de deuda externa fue contundente.
Economía01 de septiembre de 2020
Después de siete meses de gestiones y en medio de una crisis económica global, la reestructuración alcanzó al 99% de los compromisos y la posibilidad de juicios futuros se redujo al mínimo. Con los nuevos bonos en el mercado, el riesgo país bajaría unos 800 o 900 puntos básicos, a niveles de entre 1200 y 1300 unidades. Alberto Fernández y Martín Guzmán dieron el primer paso para estabilizar la economía. Ahora, coinciden distintos economistas, deberán contener la brecha cambiaria y dar señales de moderación del gasto público mientras inician las gestiones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Resolver la deuda es condición necesaria, pero no suficiente” para normalizar la economía, dijo la Marina Dal Poggetto, directora del estudio EcoGo. En su opinión, el Gobierno debe avanzar con la gestión con el Fondo y dar señales de “consolidación fiscal” para que esa escurridiza estabilidad pueda alcanzarse.La buena noticia es que el Gobierno ya parece moverse en ese sentido. Guzmán anticipó la meta de déficit fiscal para 2021 (4,5%, o casi la mitad del previsto para este año de crisis del coronavirus) y adelantó que involucrará al Congreso en la renegociación con el FMI.
Una vez despojado el ruido político y económico más inmediato, el Ejecutivo tiene herramientas para contener el “contado con liqui” y parece estar avanzando, de forma silenciosa, en un sendero, largo y muy paulatino, hacia el “equilibrio fiscal”.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.