
Encontraron a un salteño herido en plena luz del día, falleció camino al hospital
Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.


No todas las personas que han tenido la enfermedad son aptas para donar y no todos los pacientes que la cursan requieren la transfusión.
Salta16 de septiembre de 2020
El Ministerio de Salud Pública, a través del Centro Regional de Hemoterapia, informa a la comunidad aspectos importantes de la utilización de plasma de pacientes convalecientes de COVID-19 (PCC) como alternativa de tratamiento para personas que cursan la enfermedad con síntomas graves.
· El plasma es un componente de la sangre. Es un líquido transparente, casi amarillento y representa el 55% del volumen sanguíneo total. Provee defensa contra las infecciones, interviene en la coagulación y transporta hormonas y fármacos a los tejidos.
· El plasma de personas que han tenido COVID-19 y se han recuperado, puede contener anticuerpos que, al ser transfundidos, podrían ayudar a mejorar el pronóstico de pacientes críticos. La mayoría de las personas que han tenido la enfermedad desarrollan estos anticuerpos.
· La utilización de plasma es una alternativa de tratamiento experimental. Aún no se ha probado su eficacia en un 100%, aunque los estudios continúan, siguiendo estrictos protocolos, con resultados variados.
· Esta terapia experimental no se aplica a todos los pacientes. Sólo se usa en personas con síntomas graves y según la valoración médica. No todo paciente COVID-19 es candidato a una transfusión de plasma.
· Pueden ser donantes, las personas de entre 16 y 65 años de edad, de más de 50 Kg, que hayan superado la enfermedad, en lo posible diagnosticada por PCR positiva, hayan o no tenido síntomas, y reúnan los requisitos para donar sangre.
· No podrán ser donantes aquellos que hayan recibido alguna vez una transfusión de sangre y, en el caso de las mujeres, las que hayan cursado embarazo alguna vez.
· La donación se puede hacer luego de los 14 días de haber obtenido el alta, con o sin PCR negativa, o luego de los 28 días de finalizados los síntomas. También, si el donante fue paciente asintomático y pasaron 28 días desde la PCR positiva.
· La extracción sólo se efectúa en el Centro Regional de Hemoterapia, único establecimiento autorizado en Salta para participar en el Ensayo Clínico Nacional que coordina la Dirección Nacional de Sangre.
· La donación de plasma, como la de sangre, es un acto voluntario, solidario y gratuito, de acuerdo con lo establecido por la Ley Nacional de Sangre N° 22.990. Esta ley prohíbe todo acto que implique intermediación comercial o recompensa económica.
· El plasma se extrae mediante la técnica de aféresis, con utilización de una máquina que separa los componentes de la sangre por centrifugado, obtiene el plasma y devuelve al torrente sanguíneo del donante los remanentes. De acuerdo con el peso del donante, se pueden extraer dos o tres unidades de plasma.
· El plasma que aporta un donante puede conservarse hasta un año y puede transfundirse a dos o tres pacientes, dependiendo de la cantidad de unidades extraídas. Se puede donar hasta dos veces por semana, mientras dure la carga de anticuerpos anticoronavirus.
· Los pacientes, familiares o allegados, no deben solicitar donantes de plasma, ni encargarse de conseguirlo personalmente. El médico tratante es quien evalúa la necesidad y posibilidad de recurrir a esa alternativa, según parámetros de inclusión en el protocolo, y canaliza el pedido a través del Centro Regional de Hemoterapia.
· Las personas recuperadas de COVID-19 que deseen ser donantes, pueden contactarse con el Centro Regional de Hemoterapia, llamando al teléfono 0387 4215020. También pueden enviar un mensaje de WhatsApp a la línea 3875534214 durante las 24 horas, aportando sus datos personales.
· Un profesional del Organismo contactará al posible donante, efectuará una breve entrevista y lo asesorará sobre el procedimiento. Posteriormente, se le tomará una muestra de sangre para análisis previos y, en el caso de resultar apto, se coordinará día y hora para la donación, bajo estrictas medidas de bioseguridad.
· La identidad de género u orientación sexual no constituyen un impedimento para la donación de plasma. Sí, el haber estado expuesto a situaciones de riesgo de contraer enfermedades infecciosas.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.

De acuerdo a lo establecido por la Constitución provincial, en la jornada prestaron juramento diez senadores y 30 diputados.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.