
Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.


Los manifestantes se congregaron por segundo día consecutivo a raíz de las nuevas restricciones de movilidad en la capital española.
Mundo21 de septiembre de 2020
Vecinos del sur de Madrid protestaron este domingo contra los confinamientos selectivos que entrarán en vigor hoy, unas medidas que consideran “discriminatorias, segregacionistas” y además “insuficientes” para frenar el rápido incremento en el número de casos de coronavirus, un 25% de los contagios de toda la región.
Las restricciones de movilidad en 37 áreas sanitarias, repartidas por seis distritos de la capital española y otros siete municipios de la comunidad autónoma, entre ellos algunos de los más deprimidos y con mayor densidad de población, afectarán a casi un millón de personas.
Se trata del 13 % de la población de Madrid -más de seis millones y medio de habitantes-, que tendrán prohibido salir de esas zonas salvo para actividades imprescindibles como para ir a trabajar.
Más de 200 policías locales controlarán el cumplimiento de las medidas, que tendrán una duración de 14 días y que establecen también una limitación en las reuniones de diez a seis personas, una reducción genérica de los aforos al 50% y la realización de un millón de test con el objetivo de identificar a las personas infectadas por la covid-19.
Además, se fijarán controles puntuales de identificación en el perímetro de las áreas afectadas por las restricciones, que serán aleatorios y tendrán carácter informativo durante las primeras 48 horas.
Los agentes se encargarán también de vigilar el cumplimiento de los horarios y aforos establecidos para los comercios y la hostelería, y de que las personas que den positivo por coronavirus en las pruebas PCR respeten las cuarentenas.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.