
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
El Gobierno anunció una línea de crédito para adquirir electrodomésticos de fabricación nacional.
Economía23 de septiembre de 2020El presidente Alberto Fernández anunció el lanzamiento de una línea de crédito para la compra de electrodomésticos de alta eficiencia energética de producción nacional. Lo hizo durante un acto que encabezó en el Complejo Industrial Visuar, en el municipio bonaerense de Cañuelas.
Tasa y plazo
Los créditos para los electrodomésticos, serán puestos en marcha por el Banco Nación por hasta $ 100.000, con una tasa fija del 15% a 36 meses.
Se podrán adquirir más de 230 modelos de ocho rubros de electrodomésticos, los cuales tendrán precios de referencia acordados entre el Gobierno y los fabricantes.
Ahorro energético
El lanzamiento de esta línea de financiamiento tiene el doble objetivo de reactivar la demanda para ese sector industrial, golpeado desde la crisis de 2018, y a la vez, incentivar la mejor eficiencia energética en los hogares.
Con el cambio de una heladera mayor a 10 años un hogar puede ahorrar hasta 18% del total de la factura de energía eléctrica, mientras que un lavarropas nuevo puede significar un ahorro de hasta el 7%, según datos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares del INDEC.
Productos
El programa incluye 35 modelos de heladeras, 22 de lavarropas, 9 de cocinas, 9 de termotanques, 7 de calefones, 4 de termotanques eléctricos, 1 de lavavajillas y 144 de ventiladores.
El crédito podrá obtenerse con la tarjeta Nativa del Banco Nación y quienes no sean usuarios de la entidad financiera, podrán solicitarla a través de la web del Banco.
Qué electrodomésticos:
-35 modelos de heladeras
-22 de lavarropas
-9 cocinas a gas
-7 calefones a gas
-9 termotanques a gas
-4 termotanques eléctricos
-1 modelo de lavavajillas
-144 de ventiladores.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.