
El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
El riesgo país bajó a 1356 puntos .
Economía25 de septiembre de 2020En medio de la incertidumbre global por una segunda gran oleada de coronavirus en los Estados Unidos y Europa, la gran mayoría de las acciones de las empresas argentinas pudo recuperar algo del terreno perdido entre el “lunes negro” y el miércoles.
En el mercado local, el Merval operó este jueves 0,1% al alza, con la mayoría de las principales acciones en verde: Grupo Financiero Galicia (+7,4%), Transportadora Gas del Norte (+5,5%) y BBVA Banco Francés (+5,3%).
En el mercado internacional, las acciones de las empresas argentinas pudieron levantarse en Wall Street tras dos jornadas muy negativas en los Estados Unidos: ADR Banco Supervielle (+13,8%), ADR IRSA (+11,8%) y ADR Grupo Financiero Galicia (+11,2%).
Al implementar el “supercepo” para cuidar las reservas, el Banco Central (BCRA) estableció que las compañías endeudadas que deban cancelar intereses de deuda por más de un millón de dólares solo podrán acceder al 40% de sus vencimientos en el mercado único y libre de cambios (MULC), por lo que las obligará a renegociar el 60% restante a un plazo promedio de dos años o refinanciarse en el mercado internacional con una tasa de interés del 12% al 13% anual en dólares.
Esa tasa no es discreccional sino el resultado del riesgo país, elaborado por el JP Morgan, que mide justamente el diferencial de tasa que debería pagar el país o una empresa local para financiarse en el mercado internacional, en comparación con bonos del Tesoro de los Estados Unidos o los países más sólidos de Europa, que tienen tasas en torno a 0.
El riesgo país comenzó al alza, pero terminó la jornada 2,6% a la baja, hasta los 1356 puntos básicos. De esta manera comenzó a revertir la tendencia mostrada cuando la Argentina salió del “default selectivo” tras el acuerdo con sus acreedores. Desde el 16 de septiembre, cuando comenzó el “supercepo”, que complicó a las empresas endeudadas en dólares, el riesgo país acumuló 18%.
Los bonos resultantes del acuerdo con los acreedores se comercializaron en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA): el Bonar 2029, a $6200; el Bonar 2030, a $6020; y el Bonar 2041, a $5260.
En el escenario internacional, los índices de Wall Street, que cayeron hasta 3,49% el miércoles, ahora repuntaron hasta 0,37%, mientras que los europeos esta vez bajaron hasta 1,34% y 1,30%, como los de Bélgica y Gran Bretaña, respectivamente.
La mayoría de los principales índices a nivel global se desplomaron desde el lunes porque los inversores temían que la nueva ola de casos de coronavirus en los Estados Unidos y Europa volviera a impactar tanto en las producciones locales como en el intercambio comercial. Eso, lógicamente, complicó la situación de las empresas argentinas, ya golpeadas por la crisis local.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.