
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El riesgo país bajó a 1356 puntos .
Economía25 de septiembre de 2020En medio de la incertidumbre global por una segunda gran oleada de coronavirus en los Estados Unidos y Europa, la gran mayoría de las acciones de las empresas argentinas pudo recuperar algo del terreno perdido entre el “lunes negro” y el miércoles.
En el mercado local, el Merval operó este jueves 0,1% al alza, con la mayoría de las principales acciones en verde: Grupo Financiero Galicia (+7,4%), Transportadora Gas del Norte (+5,5%) y BBVA Banco Francés (+5,3%).
En el mercado internacional, las acciones de las empresas argentinas pudieron levantarse en Wall Street tras dos jornadas muy negativas en los Estados Unidos: ADR Banco Supervielle (+13,8%), ADR IRSA (+11,8%) y ADR Grupo Financiero Galicia (+11,2%).
Al implementar el “supercepo” para cuidar las reservas, el Banco Central (BCRA) estableció que las compañías endeudadas que deban cancelar intereses de deuda por más de un millón de dólares solo podrán acceder al 40% de sus vencimientos en el mercado único y libre de cambios (MULC), por lo que las obligará a renegociar el 60% restante a un plazo promedio de dos años o refinanciarse en el mercado internacional con una tasa de interés del 12% al 13% anual en dólares.
Esa tasa no es discreccional sino el resultado del riesgo país, elaborado por el JP Morgan, que mide justamente el diferencial de tasa que debería pagar el país o una empresa local para financiarse en el mercado internacional, en comparación con bonos del Tesoro de los Estados Unidos o los países más sólidos de Europa, que tienen tasas en torno a 0.
El riesgo país comenzó al alza, pero terminó la jornada 2,6% a la baja, hasta los 1356 puntos básicos. De esta manera comenzó a revertir la tendencia mostrada cuando la Argentina salió del “default selectivo” tras el acuerdo con sus acreedores. Desde el 16 de septiembre, cuando comenzó el “supercepo”, que complicó a las empresas endeudadas en dólares, el riesgo país acumuló 18%.
Los bonos resultantes del acuerdo con los acreedores se comercializaron en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA): el Bonar 2029, a $6200; el Bonar 2030, a $6020; y el Bonar 2041, a $5260.
En el escenario internacional, los índices de Wall Street, que cayeron hasta 3,49% el miércoles, ahora repuntaron hasta 0,37%, mientras que los europeos esta vez bajaron hasta 1,34% y 1,30%, como los de Bélgica y Gran Bretaña, respectivamente.
La mayoría de los principales índices a nivel global se desplomaron desde el lunes porque los inversores temían que la nueva ola de casos de coronavirus en los Estados Unidos y Europa volviera a impactar tanto en las producciones locales como en el intercambio comercial. Eso, lógicamente, complicó la situación de las empresas argentinas, ya golpeadas por la crisis local.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.