
Salta afianza la gestión para el financiamiento del Corredor Bioceánico
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
Se busca apuntalar la economía del conocimiento y la formación profesional en consonancia con el sector productivo y de servicio.
Salta26 de septiembre de 2020El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología trabaja en conjunto con diversos sectores productivos y de servicios para adaptar la oferta educativa y vincularla al mundo del trabajo, y así contribuir a la generación de empleo y el desarrollo productivo y tecnológico en la Provincia.
En este sentido, el titular de la cartera educativa, Matías Cánepa, participó del primer Foro Sectorial de Hidrocarburos, que se realizó de manera virtual junto a otras provincias hidrocarburíferas. Del encuentro organizado por Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y producción (CoNETyP), participaron además, dos empresas que operan en Salta: Pampa y Energía, Tecpetrol, que ya vienen trabajando en conjunto con el Ministerio mediante la realización de prácticas profesionalizantes de estudiantes de escuelas técnicas y el otorgamiento de becas.
Por otro lado, desde el Gobierno se busca apuntalar el desarrollo del sector de la “Economía del Conocimiento” que está en franco crecimiento en todo el mundo y puede generar oportunidades de trabajo y desarrollo de nuevas empresas en cualquier punto de la provincia.
En palabras de Cánepa: “En Salta hay mucho talento pero hay que apuntalarlo y potenciarlo. Nuestros jóvenes necesitan contar con una oferta educativa vinculadas con las posibilidades de desarrollo laboral. Hoy esas ofertas son insuficientes y en muchos casos con muy poca relación con el mundo de la producción y los servicios. Eso es algo que tenemos que cambiar”.
Y agregó: “Es importante trabajar desde ciencia y tecnología para promover encuentros entre los emprendedores, empresas, fondos de financiamiento y promoción, además de desarrollar la formación profesional vinculada a la economía del conocimiento es decir programación, software, big data, audiovisual, entre otras. Esto genera además un impacto directo en el agregado de valor y la productividad de las otras industrias y sectores productivos haciéndolos más competitivos y con posibilidad de mayor desarrollo y mayor generación de empleo. Esto lo tenemos que hacer con todas las ramas de la producción y las cadenas de valor de la provincia”.
Por último, el funcionario destacó el trabajo conjunto con el Gobierno Nacional tanto desde la Agencia de Promoción Científica e Innovación Tecnológica que se creó recientemente como desde el Ministerio de la Producción para potenciar y fomentar la Economía del Conocimiento en Salta, llevar adelante distintas iniciativas orientadas a la formación profesional y la vinculación con el mundo del trabajo. Le agradeció al ministro de la Producción de Nación Mátías Kulfas; al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta; al secretario de Industria, Ariel Schale y a la subsecretaría de Economía del Conocimiento, María Apólito.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.
Los servicios recorrerán todo el municipio durante el mes de julio.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.