
Tensión cambiaria: El BCRA vendió dólares tras 5 meses
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Encabezó una reunión de gabinete económico ampliado, que busca reeditar el pacto económico y social.
Economía06 de octubre de 2020El jefe de ministros, Santiago Cafiero, recibió este lunes a los dirigentes de las principales centrales sindicales del país y directivos de distintas cámaras empresarias, que formaron parte por primera vez de una reunión de gabinete económico ampliado. Durante el encuentro los convocó a defender los intereses de la Nación en la negociación que comienza con el FMI. “El primer tiempo lo ganamos”, dijo en relación con los resultados obtenidos en el canje de deuda.
“El primer tiempo, donde todos nos unimos para negociar la deuda, lo ganamos. Ahora tenemos que retomar la agenda entre todos, unidos, no solo para seguir con la lucha contra la pandemia sino para avanzar con la agenda sectorial que incluya la mirada y perspectivas de los trabajadores y de los sectores productivos”, remarcó Cafiero al comenzar la reunión.
También insistió en que al reestructurar la deuda lo que más ayudó “fue que hubo legitimidad” y que en “el mundo se vio eso”. “El apoyo que nos dio el Congreso de la Nación fue muy importante, también del sector privado. Los diálogos que había con los distintos ministros y ministras, pero sobre todo de los países del G20, ese reconocimiento existía, era muy visible y ayudó mucho a afirmar la posición del gobierno. Esa mecánica, aquí va a valer mucho”, anticipó.
“Estamos iniciando conversaciones con el FMI y en ese sentido, como cuando iniciamos las negociaciones con los bonistas, les solicitamos a todas las fuerzas vivas la defensa de los intereses de la Nación. El primer tiempo lo ganamos”, señaló.
El encuentro busca reeditar el pacto económico y social, a partir de una agenda pospandemia, con eje en el trabajo y la producción.
“Queremos contarles e involucrarlos a todos ustedes para trabajar de forma articulada en este proceso como también lo hicimos durante la reestructuración de la deuda con acreedores privados y agradecemos el apoyo que valió para la Argentina”, les dijo el jefe de ministros a los empresarios y sindicalistas presentes en la reunión.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.