
¡Atención monotributistas! Bancos ofrecen préstamos de $50.000.000
Conocé las condiciones que piden los bancos para poder acceder al dinero y las tasas de interés en abril de 2025.
Muchos clientes bancarios no pueden acceder al "dólar ahorro" a pesar de no estar alcanzados por las restricciones
Economía07 de octubre de 2020Son clientes desde hace muchos años de sus bancos, no reciben prestaciones sociales de Anses ni cobraron parte de su salario a través del programa ATP, no refinanciaron tarjetas de crédito ni son deudores UVA con sus cuotas congeladas. Aún así, no tienen permitido comprar dólares. Se trata de una “zona gris” del cepo cambiario, en el que los bancos autorizan caso por caso el acceso a divisas.
De acuerdo a fuentes oficiales y privadas consultadas por TN.com.ar, la prohibición de compra de moneda extranjera para muchos clientes, a pesar de no estar alcanzados por ninguna de las restricciones previstas por la normativa de Banco Central, responde a las políticas de “Conozca a su cliente” que tienen las entidades financieras.
Es la forma en que los bancos analizan de forma individual los ingresos, deudas y particularidades de cada persona con una cuenta abierta. Desde las entidades aseguran que no existe un criterio único y que depende de la política de cada institución.
Las quejas se multiplicaron desde los primeros días de octubre cuando se renovó el cupo de 200 dólares mensuales y muchos clientes bancarios trataron de ingresar a sus homebanking para comprar divisas. El mensaje de rechazo varió en cada caso, pero en términos generales los bancos citaron a la comunicación A7105 del BCRA (la que endureció los controles de cambios) para prohibir la operación.
Conocé las condiciones que piden los bancos para poder acceder al dinero y las tasas de interés en abril de 2025.
Consultá la lista actualizada de medicamentos y comenzá tu trámite hoy mismo, ya sea presencial o desde tu hogar.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Se registraron derrumbes históricos en las bolsas en Asia y Europa luego de la implementación de los nuevos aranceles de EE.UU.
La decisión de Estados Unidos generó desconcierto. Sectores exportadores temen un golpe en las ventas, pero sobre todo una ola de importaciones de productos a bajo costo desde China.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Lo hizo junto al intendente capitalino durante la nueva edición del programa "La Muni en tu Barrio", donde las diferentes prestaciones de la provincia estuvieron presentes: salud, Registro Civil, Saeta, Upateco, Modernización, Aguas del Norte, IPV, el Ente Regulador de los Servicios Públicos, entre otros.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
La medida se debe al paro nacional convocado por la CGT. Ante esta situación se solicita a los vecinos no sacar las bolsas a la vía pública.
El vocero de la Unión Tranviarios Automotor confirmó que no se sumarán a la medida de fuerza convocada para este jueves.
El vocero presidencial y candidato porteño de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, criticó con dureza al kirchnerismo y al PRO. Reivindicó a su espacio como la única alternativa para replicar el proyecto libertario en la Ciudad de Buenos Aires.