
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Es la última actualización trimestral del año. Ofrecerá unos 400 artículos en total.
Economía07 de octubre de 2020El Gobierno anunciará este miércoles la última renovación del año del programa Precios Cuidados, con aumentos promedio del 5% y la incorporación de nuevos alimentos y de artículos de limpieza y perfumería, y la eliminación de algunos vinos, arroz, mayonesa y jabón en polvo, entre otros. La lista estará vigente hasta diciembre.
Además, a mediados de septiembre anunció un nuevo programa Precios Cuidados para un grupo de 89 insumos de la construcción de primeras marcas, compuesta por ladrillos, cemento, pinturas, yeso y cal , comercializadas a través 500 locales en todo el país, que también sigue vigente.
Según confirmaron a TN.com.ar fuentes de la Secretaría de Comercio Interior, que encabeza Paula Español, este miércoles “es la renovación trimestral de Precios Cuidados”. De acuerdo con los datos trascendidos, el aumento promedio que se autorizará para el conjunto de artículos que componen ese programa rondará el 5% y será la última actualización del año.
En su actualización anterior, de julio, el Gobierno autorizó aumentos de hasta el 6% en los productos incluidos en el programa.
Además, la canasta subirá de 3520 a alrededor de 400 productos que alcanzará a partir de la renovación, con la baja de algunos artículos que estaban vigentes en el programa y la incorporación de nuevos.
Entre los productos que se darán de baja se destacan algunos vinos y tipos de arroz, así como mayonesa y jabón en polvo, entre otros. En tanto que se sumarán tostadas de arroz con y sin sal; protectores solares; champú y acondicionador; jabón de tocador y en polvo; helados; desodorantes; lustramuebles; curitas; quitamanchas; puré de tomates y otros productos de higiene y limpieza, entre otros.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.
SAETA informa a sus usuarios que será normal el servicio nocturno de colectivos.
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en el horario de 8.30 a 13.