
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Según informó este miércoles el Indec.
Economía15 de octubre de 2020Los alimentos y bebidas no alcohólicas avanzaron 3 por ciento desde agosto, y este incremento fue el de mayor incidencia en el nivel general y en todas las regiones del país. La indumentaria y el calzado, en tanto, treparon 5,8% mensual, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Mientras que los menores incrementos se produjeron en educación, con el 0,3%, y en comunicación con el 0,1 por ciento.
Dentro del rubro alimentos se destacaron las subas en frutas, verduras, tubérculos y legumbres y carnes y derivados, que fueron parcialmente compensadas con aumentos menores -e incluso algunas bajas- en productos lácteos, aceites, grasas y manteca, y bebidas no alcohólicas.
Los aumentos en prendas de vestir, frutas y verduras incidieron en el alza de la categoría Estacionales (7,9%) y en Bienes (3,6%). En tanto que el menor incremento de los servicios educativos, telefonía e Internet explicaron parcialmente que las subas en la categoría Regulados (1,9%) y en Servicios (1,1%) hayan sido más acotadas que el nivel general.
La mayoría de las consultoras había pronosticado que el índice inflacionario de septiembre se ubicaría cerca del 3 por ciento.
Las proyecciones privadas difundidas en los últimos días señalaban que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Indec llegaría al 2,9%, aunque la consultora de Orlando Ferreres la había ubicado en 2,4 por ciento.
La inflación de agosto había sido del 2,7%, y sumada a la de septiembre el acumulado en lo que va del año es del 22,3%. Mientras que la variación interanual fue del 36,6 por ciento.
La cantidad de precios relevados en septiembre fue similar a la de agosto, y ninguna de las divisiones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) debió imputarse por el nivel general. No obstante, los rubros vinculados principalmente al turismo (paquetes, vuelos, ómnibus de larga distancia y hoteles) se imputaron en el período, debido a que la mayoría de los prestadores no ofrecieron los servicios.
En cuanto al Relevamiento de Expectativas de Mercados (REM) del Banco Central, los especialistas y consultoras recortaron las proyecciones inflacionarias para este año hasta 36,9%, disminuyendo en 0,9 puntos los pronósticos realizados a fines de agosto.
Una fuente consultada del Banco Central comentó que “la menor volatilidad cambiaria en el marco de la política de flotación administrada del BCRA, el bajo dinamismo de las tarifas reguladas y la administración de precios a través de los programas de precios máximos y cuidados contribuyeron a que la inflación interanual continuara descendiendo. La inflación núcleo acumuló 38,3% en los últimos 12 meses, desacelerándose 18,4 puntos porcentuales desde diciembre de 2019”.
Desde la entidad presidida por Miguel Pesce agregaron que “se espera que el proceso de convergencia a menores niveles de inflación continúe afianzándose en los próximos meses”.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.