
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
El Presidente y su ministro de Economía desayunarán hoy en la quinta de Olivos y su objetivo es reformular la propuesta oficial para lograr un acuerdo con los fondos de inversión que operan en Wall Street
Economía09 de mayo de 2020La cifra final no sorprendió a Alberto Fernández y su ministro Martín Guzmán: menos del 20% de los bonistas aceptaron la propuesta de canje de sus títulos soberanos emitidos por la Argentina.
La operación financiera hubiera sido un éxito si alcanzaba un porcentaje cercano al 70 por ciento. Y no ocurrió: la propuesta era agresiva -por los plazos de pago y las quitas de capital e intereses que establecía-, y los fondos de inversión no se sintieron cómodos con Guzmán al frente de la negociación.
El Presidente no quiere caer en default y busca un ecuación política-financiera que le permita cerrar la negociación y a la vez respetar el concepto de sustentabilidad de la deuda que acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Alberto Fernández se comprometió con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, y no tiene intenciones de faltar a su palabra.
El jefe de Estado decidió respaldar y proteger a su ministro de Economía como único negociador ante los acreedores privados. Guzmán fue cuestionado adentro y afuera del Gobierno, y la posición de Alberto Fernández es exactamente la misma desde que se inscribió la oferta en la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).
“Negocia Martín (Guzmán), y nadie más”, repite el Presidente como una letanía.
La deuda con los fondos de inversión es de 66.000 millones de dólares. Y la oferta presentada por la Argentina implica un formidable recorte en los intereses, una quita más leve de capital y tres años de gracia para pagar.
Los acreedores privados dijeron que no en casi un 82 por ciento -acorde a la información que maneja la cartera de Economía-, y ahora al Presidente y a su ministro no le queda otra camino que remozar la propuesta para no caer en default.Alberto Fernández aprovechará el desayuno en Olivos para ajustar la oferta hacia los bonistas que aún están afuera del acuerdo.
Ese ajuste en las condiciones apunta a cuatro variables básicas:
1. Reducir a menos de tres años el período de gracia previsto en la propuesta inscripta en la SEC.
2. Con la reducción del periodo de gracia, elevar el porcentaje del cupón a pagar.
3. Fijar un “premio” a los nuevos bonos que podría atarse al crecimiento del PBI.
4. Eliminar la quita de capital.
El jefe de Estado pretende evitar el default y apunta a “endulzar” la propuesta argentina. Pero no está dispuesto a “rifar” el acuerdo de sustentabilidad de la deuda que cerró con el FMI y su directora Georgieva. “Ese es nuestro límite”, repitió en Olivos.
Desde esta perspectiva, la intención de Alberto Fernández es “endulzar” la oferta y que Guzmán se tome todo el fin de semana para reencauzar la negociación con los principales fondos de inversión. El ministro ya acordó videoconferencias con Pimco, Fidelity y BlackRock, tres poderosos acreedores privados que rechazaron la primera oferta inscripta en la SEC.
Larry Fink, CEO de BlackRock, uno de los principales acreedores privados de la Argentina
En términos formales, la propuesta de la Argentina vence el próximo lunes a las 9 de la mañana. Y la intención de Economía consiste en acercar posiciones con los principales fondos y cerrar un acuerdo antes del vencimiento de la oferta en la SEC.
Tarea compleja y ardua: las diferencias aún son importantes, y los bonistas tendrán pocas horas para revisar los números de la futura iniciativa de la Argentina.
Y si no se llega a acordar en la mañana del 11 de mayo, ya está la decisión tomada de prorrogar el plazo de negociación hasta el próximo 22 de mayo. Sería el plazo de gracia: si no hay el deal el 22, Argentina vuelve a caer en default.
Anoche explicaron en Olivos que la intención es negociar, y llegar a un acuerdo, sin violar los límites de la sustentabilidad de la deuda. E insistían en ratificar que Alberto Fernández no desea un nuevo default de la Argentina. “Será un fin de semana largo. Y con final abierto”, pronosticó un miembro del gabinete que conoce de memoria la quinta presidencial.
FUENTE INFOBAE
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.