
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El Presidente y su ministro de Economía desayunarán hoy en la quinta de Olivos y su objetivo es reformular la propuesta oficial para lograr un acuerdo con los fondos de inversión que operan en Wall Street
Economía09 de mayo de 2020
La cifra final no sorprendió a Alberto Fernández y su ministro Martín Guzmán: menos del 20% de los bonistas aceptaron la propuesta de canje de sus títulos soberanos emitidos por la Argentina.
La operación financiera hubiera sido un éxito si alcanzaba un porcentaje cercano al 70 por ciento. Y no ocurrió: la propuesta era agresiva -por los plazos de pago y las quitas de capital e intereses que establecía-, y los fondos de inversión no se sintieron cómodos con Guzmán al frente de la negociación.
El Presidente no quiere caer en default y busca un ecuación política-financiera que le permita cerrar la negociación y a la vez respetar el concepto de sustentabilidad de la deuda que acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Alberto Fernández se comprometió con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, y no tiene intenciones de faltar a su palabra.
El jefe de Estado decidió respaldar y proteger a su ministro de Economía como único negociador ante los acreedores privados. Guzmán fue cuestionado adentro y afuera del Gobierno, y la posición de Alberto Fernández es exactamente la misma desde que se inscribió la oferta en la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).
“Negocia Martín (Guzmán), y nadie más”, repite el Presidente como una letanía.
La deuda con los fondos de inversión es de 66.000 millones de dólares. Y la oferta presentada por la Argentina implica un formidable recorte en los intereses, una quita más leve de capital y tres años de gracia para pagar.
Los acreedores privados dijeron que no en casi un 82 por ciento -acorde a la información que maneja la cartera de Economía-, y ahora al Presidente y a su ministro no le queda otra camino que remozar la propuesta para no caer en default.Alberto Fernández aprovechará el desayuno en Olivos para ajustar la oferta hacia los bonistas que aún están afuera del acuerdo.
Ese ajuste en las condiciones apunta a cuatro variables básicas:
1. Reducir a menos de tres años el período de gracia previsto en la propuesta inscripta en la SEC.
2. Con la reducción del periodo de gracia, elevar el porcentaje del cupón a pagar.
3. Fijar un “premio” a los nuevos bonos que podría atarse al crecimiento del PBI.
4. Eliminar la quita de capital.
El jefe de Estado pretende evitar el default y apunta a “endulzar” la propuesta argentina. Pero no está dispuesto a “rifar” el acuerdo de sustentabilidad de la deuda que cerró con el FMI y su directora Georgieva. “Ese es nuestro límite”, repitió en Olivos.
Desde esta perspectiva, la intención de Alberto Fernández es “endulzar” la oferta y que Guzmán se tome todo el fin de semana para reencauzar la negociación con los principales fondos de inversión. El ministro ya acordó videoconferencias con Pimco, Fidelity y BlackRock, tres poderosos acreedores privados que rechazaron la primera oferta inscripta en la SEC.
Larry Fink, CEO de BlackRock, uno de los principales acreedores privados de la Argentina
En términos formales, la propuesta de la Argentina vence el próximo lunes a las 9 de la mañana. Y la intención de Economía consiste en acercar posiciones con los principales fondos y cerrar un acuerdo antes del vencimiento de la oferta en la SEC.
Tarea compleja y ardua: las diferencias aún son importantes, y los bonistas tendrán pocas horas para revisar los números de la futura iniciativa de la Argentina.
Y si no se llega a acordar en la mañana del 11 de mayo, ya está la decisión tomada de prorrogar el plazo de negociación hasta el próximo 22 de mayo. Sería el plazo de gracia: si no hay el deal el 22, Argentina vuelve a caer en default.
Anoche explicaron en Olivos que la intención es negociar, y llegar a un acuerdo, sin violar los límites de la sustentabilidad de la deuda. E insistían en ratificar que Alberto Fernández no desea un nuevo default de la Argentina. “Será un fin de semana largo. Y con final abierto”, pronosticó un miembro del gabinete que conoce de memoria la quinta presidencial.
FUENTE INFOBAE

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.